La Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM) y su más de un billón de pesos de recaudación anual son ambicionados por varios grupos de poder dentro de la 4T, entre los que se encuentran los diferentes cuerpos de las Fuerzas Armadas y el equipo de campaña que buscará asegurar para Morena la victoria en los comicios del Estado de México.
Desde hace más de un año, los 50 puntos de transferencia para el comercio internacional son ya controlados operativamente por Sedena y Semar; al Ejército le corresponden 34 aduanas fronterizas e interiores, más la del nuevo AIFA; a Marina, 16 aduanas costeras, más la del Aeropuerto Internacional de la CdMx.
La permanencia de mandos civiles en la ANAM ha retrasado un control militarizado total del sector, sobre todo en el manejo y canalización de los recursos económicos, destinados al fortalecimiento de los programas sociales, indispensables para este gobierno.
Con Horacio Duarte al frente de Aduanas se ordenó el destino del flujo financiero recaudado hacia los proyectos prioritarios de la Presidencia, de manera que todos los productos resultados de decomisos fueran enviados al sureste del país.
Luego, la tendencia propia del calendario electoral orilló a los funcionarios aduanales a enviar estos productos de amplio valor en el mercado hacia nuevos proyectos en el Edomex, donde en 2023 Morena enfrentará una batalla determinante también para luego retener el máximo cargo del país en 2024.
De ahí la idea de dejar como cabeza de Aduanas a Eliseo Edmundo Rosales López, actual titular de la Unidad de Administración y Finanzas del organismo —y ex funcionario del ayuntamiento de Texcoco en tiempos de Delfina Gómez—, para dar continuidad a una estrategia que hasta el momento, según números oficiales, ha tenido a 20 millones de beneficiarios.
La decisión de mantener en este espacio a mandos civiles mexiquenses está en manos del presidente Andrés Manuel López Obrador; nada fácil, si la otra opción es entregar oficialmente la dirección del organismo aduanero a un mando militar, que ya ha sido bien evaluado por su eficiencia en otras tareas de la actual administración.
Palabras clave
Al cierre del primer semestre de 2022, Aduanas recaudó casi 524 mil millones de pesos, lo que representa un incremento real de 9.88% en comparación con el mismo periodo de 2021. Está ‘alta la vara’ para el que venga.
@Conejocedillo