Espectáculos

¿Y dónde están los gays?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El viernes organizaciones de la sociedad civil como “VIHve Libre” e “Inspira”, acompañados de personas que viven con VIH y aliados, protestaron afuera de las oficinas del IMSS ubicadas en Paseo de la Reforma por el desabasto de medicamentos para VIH. He tenido el gusto de conocer la labor de ambas organizaciones gracias una investigación de casi un año para un proyecto literario. Los he visto involucrarse en comunicación directa con personas en todas partes del país, que simplemente no tienen los medicamentos que los mantienen con vida. He sido testigo de como piden donaciones de medicinas a sus seguidores en redes sociales para enviar por su cuenta medicamentos a quién lo necesita. He visto los mensajes de los beneficiados por esta acción. Todo está documentado en las redes sociales de ambas organizaciones (@inspiracambioAC @VIHveLibre). Por supuesto, no han cobrado un solo peso por esta labor.

Lo que se vivió el viernes fue sumamente emocionante. Era mi primera manifestación y no sabía que esperar. Yo era de esos gays al que este tipo de cosas poco le importaban, como a los que ahora solo tienen atención para Danna Paola, los sábados de Rico Club y hacer videos en YouTube de sesiones de maquillaje. No voy a negar que dichos temas siguen siendo de mi incumbencia, pero ya no solo eso. Justo en este momento estamos viviendo cosas que requieren de nuestra total atención. Ese día hubo enojo, hubo rabia de un grupo de personas que alzaron la voz por aquellas que no tienen el privilegio de vivir en la ciudad y que tienen miedo de morir, no hay drama de más, es la realidad.

Los ahí presentes me hicieron sentir en una escena de 120 latidos por minuto o The normal heart. Estoy seguro que uno de mis héroes, Larry Kramer hubiera estado muy orgulloso. Y todo fue como de película, ya que ese día casualmente el IMSS decidió anunciar la creación de una plataforma interactiva para dar seguimiento a las quejas de las personas que se han visto afectadas recientemente por la falta de medicinas, un esfuerzo que se agradece, pero que fue lanzado con la menor sensibilidad posible. Los activistas que han trabajado con el IMSS defendían el proyecto, muy a lugar, tan a lugar como el enojo de los que cerraban por completo Paseo de la Reforma.

¿Quiénes fueron los grandes ausentes de este evento? Los influencers LGBT+, los de los videos en YouTube, los que sí he visto asistir a estrenos de películas, previos VIP de obras de teatro, eventos de tecnología, ahí siempre están. El portal Escándala fue el único medio LGBT+ que tuvo una cobertura completa, sin importarle tal o cual activismo, nos llevó la información puntual. Si usted no recibió noticias al respecto de su influencer gay favorito, habría que reflexionar si vale la pena seguir otorgándole su tiempo y sus likes. Puede que usted no consuma ese tipo de contenidos, pero si se ellos se están describiendo como creadores de contenido LGBT+, tendrían la responsabilidad social de ofrecer este tipo de información. De sus espectadores dependerá si la aceptan o no. Su voz sería de mucha ayuda en este tipo de causas.

Google news logo
Síguenos en
Omar Ramos
  • Omar Ramos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.