Las últimas semanas hemos leído y escuchado por diversos medios sobre las adicciones como una de las causas a propósito del incremento de la violencia en el país, junto con otros factores detonantes como son la falta de oportunidades productivas y económicas, las condiciones de desigualdad social y, muchas más, con sustento o sin sustento estadístico.
Sobre las adicciones, nos complace mucho que cada vez más personas volteen a verlas como una causa de muchas otras consecuencias y que podamos hablar de ello, sin censura ni tapujos.
El viernes pasado leí con atención una entrevista de Notivox Monterrey con la secretaria de las mujeres de Nuevo León, Graciela Buchanan, en la que ella mencionaba que las adicciones son una de las causas que han disparado la violencia femenil.
A propósito de esta entrevista y de un artículo de mi compañero de Milenio, Miguel Angel Vargas, sobre un libro que Monte Fénix está editando con el título, “Adicciones, el creciente desafío”, reconocí que este grupo editorial fue pionero en abordar estos importantes temas de frente y profesionalmente, dentro de cuyas decisiones editoriales me invitaron a colaborar desde el 2013 escribiendo sobre estos asuntos, mucho antes de que todo mundo lo hiciéramos como hoy ya es posible.
Es un gran logro que hoy todos hablemos de adicciones, pero a la vez es una responsabilidad que requiere educación e información, porque tampoco se trata de hablar a la ligera sobre esta enfermedad de la mente.
Para empezar debemos decir con toda claridad que no es lo mismo consumo (uso), abuso o dependencia de drogas y que no todos los consumidores desarrollan la enfermedad de la adicción, porque tampoco se trata de estigmatizar a todos los consumidores, ya que existen drogas legales como el tabaco, el alcohol y los medicamentos controlados, que no producen una patología en todos sus usuarios.
En nuestros videos de nuestro canal de YouTube @laalegriadevivirenplenitud tenemos varias explicaciones más amplias de lo que son los tres tipos de consumidores y de los modelos de tratamiento que existen para quienes están en abuso y en dependencia (adicción) que son condiciones muy diferentes.
También hemos explicado que las adicciones no sólo involucran el uso de sustancias (drogas), porque existen además las conductas adictivas como el juego de apuestas y los videojuegos que también están ya clasificados como enfermedad.
Es importante hacer estas aclaraciones porque el hecho de saber que las adicciones pueden ser causales de otros problemas sociales, incluyendo la violencia, la solución no está en estigmatizar a los adictos, ni mucho menos criminalizarlos por su enfermedad mental.
Lo que debemos hacer es irnos al fondo y, en primer lugar, atacar desde la prevención el consumo de sustancias y prevenir el desarrollo de la enfermedad desde tempranas edades, además de ofrecer tratamiento y atención humana a quienes ya la padecen.
Adicionalmente será de gran utilidad que conozcamos y hagamos investigación a fondo para conocer las múltiples causas por las que los consumidores de drogas comienzan a usarlas, reconocer los factores de riesgo para poder combatirlos y, trabajar en el desarrollo de los factores de protección que nos ayuden a reconstruir el tejido social y a comenzar a construir mejores condiciones sociales para el desarrollo de los individuos.
Por Omar Cervantes Rodríguez