Cultura

Siempre John

Aunque para las generaciones jóvenes y para muchos de los que crecimos con los Beatles, la figura de John Lennon sigue siendo o desconocida o controversial, lo cierto es que, en ocasión del 82 aniversario de su natalicio conmemorado ayer, fans y no fans podemos decir que, en el terreno musical, en al arte y en sus facetas de activismo social, el británico es de esos personajes que permanecen en la historia más allá de lo que logró con su basta discografía con el cuarteto de Liverpool.

En los 70´s y 80´s uno podría haber sido o no seguidor de los Beatles o de sus carreras como solistas tras la separación, disputándose las simpatías y el liderazgo entre Lennon y Paul McCartney, aunque siempre John estuvo en el ojo del huracán y su vida misma llena de contrastes, lo puso en una categoría donde solo los grandes son recordados.

En semanas pasadas hemos estado comentando sobre romper paradigmas, revolucionar los esquemas mentales y salirse de lo establecido como una fórmula para buscar la paz, la armonía, la alegría y el desapego con el que aparentemente vivió hasta su muerte el creador de los Beatles, quienes no sólo revolucionaron la música y el rock and roll en los 60’s, sino que trascendieron como creativos, pensadores e “influencers” en épocas donde no había redes sociales y ser parte de la opinión pública internacional definitivamente era debido a la popularidad que alguien pudiera desarrollar en el área de su competencia.

Si bien es cierto Lennon, igual que los Beatles, más allá de lo musical, fueron criticados por sus vidas personales y por sus excesos, incluyendo el uso indiscriminado de drogas y la rebeldía ante los cánones de las décadas en las que estuvieron en la escena pública, hoy siguen estando vigentes por sus ideas revolucionarias en diversos campos.

El creador del grupo inicial que dio paso a los Beatles hubiera cumplido ayer 82 años, aunque sólo vivió 40 debido a su homicidio en diciembre de 1980, en el momento en el que muchos pensaban que estaba alcanzando la madurez en todos sus aspectos.

John Winston Lennon abanderó campañas a favor de la paz en el mundo, aunque de formas a veces extravagantes que fueron criticadas, aprovechaba los espacios mediáticos de su persona para promover la construcción de un mejor planeta, siendo su máxima propuesta la de “Imagine”, que además de ser una canción de gran alcance, fue llevada a la pantalla grande con lo que el mensaje del músico, compositor, productor, escritor, cantautor y activista, sigue estando presente en esa invitación a construir sociedades sin fronteras en las que reine la unidad.

“Todo lo que necesitas es amor”, decía otra de sus canciones, que bien podría haber sido ligada a la última estrofa de “Imagine” en la que, a casi 42 años de su partida, ahí está la invitación vigente: “puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único, espero que algún día te unas y el mundo viva como uno solo”.

Más allá de su legado con críticas y aciertos, como raza humana sigamos buscando modelos que nos lleven a vivir en paz, en aceptación y con un deseo de ser mejores siempre, en el camino hacia la alegría de vivir.

Por Omar Cervantes Rodríguez


Google news logo
Síguenos en
Omar Cervantes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.