Cultura

Espiritualidad y no religión

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los viejos veteranos que crearon los grupos y escribieron el libro básico de los alcohólicos anónimos fueron muy sabios en incluir a todo tipo de pensamientos, credos e ideologías, sin distingo alguno y sin exclusión de nadie que quisiera recuperarse del alcoholismo, sugiriendo solamente que cada quien conciba un Poder Superior a sí mismo.

Seguramente por sus orígenes evangélicos y cristianos, ante la posibilidad de que quienes no tienen religión o credo pudieran pensar que eran parte de alguna secta, el sentido común de los fundadores les hizo determinar que, como una organización plural era completamente autónoma, independiente y autofinanciable.

Hasta la fecha, el enunciado de AA que se lee en todo el mundo dice que es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo (u otras adicciones), no está afiliada a ninguna secta, religión, partido político, organización o institución alguna, no desea intervenir en controversias, no respalda ni se opone a ninguna causa.

Aunque en mi experiencia como especialista en adicciones sí he encontrado rechazo al programa de parte de algunos ateos al afirmar que un sistema que habla de un Poder Superior les resulta complicado de seguir, la realidad es que es uno de los principales modelos de recuperación en todo el mundo que aplica para todo tipo de credos e ideologías, incluyendo para quienes no creen en Dios, porque los pasos les hacen poder avanzar a su propia capacidad.

Aunque algunos dicen que en este modelo, tarde o temprano todos terminan hablando de Dios, queda claro que lo que promueve los 12 pasos es el desarrollo espiritual que nada tiene que ver con la religión ni con los legalismos de las iglesias que terminan siendo motivo de controversias.

Y es que el alcoholismo es internacional igual que las otras adicciones, por lo que no concibo cómo este programa de 12 pasos hubiera podido sobrevivir, por ejemplo, si en China o en algún territorio musulmán, hubieran querido hablarles del dios de los cristianos.

En mi experiencia personal, de hecho, a pesar de tener mi propia fe y mi credo, soy tolerante e incluyente con otros pensamientos diferentes al mío y me causa mucha animadversión la postura de quienes fanatizan ideológicamente y van por el mundo tratando de convencer a los demás de que su dios y su interpretación de la verdad es el único camino existente y de que si no lo siguen habrán de ser castigados o de que por eso el mundo está cómo está. ¡Cómo si Dios quisiera castigar a la raza a la que El creo y a la que ama profundamente!

Eso, precisamente, fue lo que propusieron los fundadores de AA al definir un Dios Universal, un Poder Superior como cada quien lo conciba, sin que por ello pueda uno ser castigado y al contrario, todos tengan la misma oportunidad de superar y recuperarse de una enfermedad de por sí tan estigmatizada como son las adicciones.

Incluso para los escépticos, agnósticos o ateos, se les propone que crean en algo que es superior a ellos, así sea el grupo como un todo, el programa como herramienta, los y las compañeras más avanzadas o el testimonio de millones de rehabilitados que son superiores a la fuerza de voluntad inexistente de un adicto que llega vapuleado y moribundo en busca de ayuda.

“Cree en lo que quieras y cree en ti, cree en el programa, cree en el grupo y déjate llevar”, es lo que le dicen a los recién llegados para darles la misma oportunidad de conocer un modelo de recuperación universal e incluyente.

Finalmente se trata de concebir la espiritualidad como el cambio de la visión que el individuo tenía del mundo y que ahora, con los ojos de la humildad, el espíritu renovado y la serenidad, puede hacerle estar en paz y en armonía hasta llegar a la alegría de vivir.

Omar Cervantes Rodríguez

Google news logo
Síguenos en
Omar Cervantes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.