Cultura

Buscar soluciones

La semana pasada recibí un mensaje de un lector que me preguntaba si ya no escribía de adicciones y su entorno, debido a que le parecía que mis últimos artículos eran más de superación personal y desarrollo humano, a lo que respondí que estos temas que hemos abordado las últimas semanas, son parte del mensaje de esperanza de que es posible dejar el infierno de las drogas o las conductas adictivas, y llegar a una vida saludable y plena en todos los sentidos.

Las habilidades para la vida, las historias inspiradoras y nuevas formas de comunicación asertiva son, sin duda, factores de protección que, a mi parecer, debemos seguir multiplicando como una idea permanente de volver a las bases de nuestros valores universales que nos definen como humanidad, sin que ello implique que dejemos de hablar del problema o de la realidad que nos rodea.

Es evidente que nuevas drogas como el fentanilo están dañando a nuestros jóvenes, igual que no podemos ser omisos de los casos trágicos de intoxicaciones masivas por consumo de cocaína, la violación permanente a los derechos humanos en los centros de rehabilitación fuera de norma y muchas otras noticias que, por supuesto, no solo nos genera preocupación y nos invita a duplicar esfuerzos de todo lo que hagamos en materia de combate a las adicciones; sino que es justo lo que nos inspira a seguir apuntando en cada foro y en cada espacio que tenemos, la necesidad de hacer prevención y más prevención en toda la extensión de la palabra, a lo largo y ancho de nuestro país.

Sin pretender negar una dura realidad en materia de adicciones, en nuestro caso somos de los que pensamos que si tenemos un espacio de expresión, un auditorio o un foro de discusión, debemos centrarnos más en las posibles soluciones que en volver a describir la crudeza del problema, cuyas estadísticas lo pintan de cuerpo completo.

Sin duda, hay escenarios para cada mensaje y mensajeros para cada audiencia, por lo que nosotros preferimos no hablar de drogas en particular o de los daños que cada una causa, lo que en ocasiones se convierte en un menú de nuevas sustancias que algunos desconocían, paradójicamente promoviéndolas en lugar de atacarlas.

Por supuesto, hay expertos que nos deben alertar de los nuevos peligros en el mundo, de las nuevas tendencias destructivas y de los factores de riesgo que cada vez son más en una sociedad globalizada.

Sí, es una realidad, cada vez surgen más drogas sintéticas, se normaliza el consumo de otras, crecen las conductas adictivas y las obsesivo-compulsivas, por causas diversas y múltiples, por lo que desde nuestro enfoque preferimos irnos justo a analizar la vulnerabilidad que expone a nuestros jóvenes y darles orientación de cómo disminuir sus factores de riesgo y de cómo tener muchas más herramientas que aumenten sus factores de protección, haciendo énfasis en que debemos hablar de frente desde la educación básica y tener planes preventivos para cada universo y cada objetivo en particular.

Sin negar el problema, busquemos soluciones y sigamos llevando a cada rincón de que es posible prevenir el infierno de una adicción y, en caso de caer en ello, hay soluciones a nuestro alcance. Sigamos sembrando esperanza por un mundo mejor cada día. 

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Omar Cervantes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.