Política

Institutos Municipales de las Mujeres: la mejor inversión

En febrero de 2023, los ayuntamientos de Tamaulipas asumieron nuevas obligaciones relacionadas con la igualdad de género, la no discriminación y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Para cumplir con estas responsabilidades, se requería la asignación de recursos adecuados, siguiendo un enfoque de gestión de resultados en la construcción del presupuesto de egresos municipal, tal como se establece en el Código Municipal del Estado de Tamaulipas.

Sin embargo, hasta octubre de 2023, solamente tres municipios en Tamaulipas, Nuevo Laredo, Reynosa y Tampico, cuentan con un Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) con un presupuesto propio, como lo exige el artículo 198 Bis del mismo código.

Las asignaciones presupuestarias de los IMM, aunque representan un paso en la dirección correcta, siguen siendo insuficientes.

En Tampico, el presupuesto asignado para 2023 fue de poco más de 2 millones 700 mil pesos, que representa solo el 0.22% del presupuesto municipal de egresos (PME); en Nuevo Laredo, de casi 7 millones 300 mil pesos (0.18% PME); y en Reynosa, solo se asignaron 2 millones 925 mil 180 pesos, apenas el 0.11% de su PEM.

Entre las nuevas responsabilidades que recaen sobre estos institutos se incluye implementar políticas municipales para la igualdad entre mujeres y hombres; colaborar en la formación y consolidación de sistemas estatales para la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres; desarrollar programas de sensibilización y proyectos culturales que fomenten la igualdad sustantiva y no discriminación; y fomentar la participación de organismos públicos, privados y de la sociedad civil en acciones para la igualdad de género y no discriminación.

Otras obligaciones son implementar políticas municipales para la igualdad de género y acciones para erradicar la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, en coordinación con el Instituto o Instancia Municipal de las

Mujeres; apoyar a todas las autoridades municipales en la incorporación de la perspectiva de género y en las políticas municipales para la igualdad y erradicación de la violencia; establecer mecanismos de colaboración con el Gobierno Estatal para consolidar programas de igualdad de género; proponer al Ejecutivo estatal las necesidades presupuestarias para la ejecución de programas de igualdad; y garantizar un trato digno, igualitario y no discriminatorio a periodistas, para que tengan acceso a la información municipal y puedan ejercer su labor informativa.

Si bien es cierto, estas obligaciones se adicionaron después de la aprobación de los presupuestos municipales de egresos para el año 2023; ahora, los cabildos tienen la oportunidad de ajustar su proyecto de presupuesto para el año 2024 y aprobarlo antes del próximo 30 de noviembre, con los recursos que permitan la operación de un IMM con una estructura acorde al reto que enfrenta: avanzar en la eliminación de la violencia de género y en la promoción de una cultura de la igualdad y no discriminación.

Los Institutos Municipales de las Mujeres representan una de las mejores inversiones para aspirar a un futuro más equitativo y más seguro para todas las personas, especialmente, para las mujeres y niñas de Tamaulipas.


Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.