De mi nación, porque es mía, tuya, de nosotros... NO DE ELLOS
Conocer la historia de la Independencia de México es una obligación que tenemos como ciudadanos. Si lográramos entender el proceso, las razones, los sacrificios y todo el esfuerzo que conllevó la Independencia, probablemente seríamos más patrióticos y por ende estaríamos más comprometidos y convencidos de nuestro papel como ciudadanía para honrar esa lucha y seguir construyendo un México mejor.
Cometemos el error de creer que son los políticos activos los que tienen la responsabilidad de arreglar el país, y si bien, sí tienen una gran responsabilidad al ser ellos en quienes depositamos la confianza de tomar las mejores decisiones para todos, somos nosotros los que en el día a día podemos ir poniendo nuestro granito de arena para lograr una conciencia social colectiva que entienda que cuando somos corruptos estamos siendo cómplices, que cuando tiramos basura de cualquier tipo, ya sea física o hablada, la estamos tirando en nuestro propio espacio en el que habitamos, cuando callamos ante las injusticias estamos cooperando a tener un sistema de justicia fallido, cuando nos pasamos el rojo, damos una mordida, nos metemos en la fila, estamos siendo esos políticos corruptos que tanto detestamos.
Hablamos de democracia, pero vamos por la vida cometiendo actos de autoritarismo, sordos e intolerantes al punto de vista de los demás. Hablamos de transparencia, pero vivimos en la opacidad. Es lamentable que queramos un cambio comunal que la mayoría de las veces no somos capaces de hacer para nosotros mismos.
Queremos un México mejor, pero como partidos políticos hacemos trampa para mantenernos el poder, ganamos elecciones comprando voluntades y votos de los ciudadanos que por necesidad o costumbre justifican así su deslealtad a la patria, deciden venderse por unos cuantos pesos o calentadores o despensas que se les acaban en una semana. ¿Qué diablos nos pasa? ¿En qué momento se perdió el valor de la ética, la palabra, el deber ser por parte de los ciudadanos y de los políticos? En estos intercambios todos somos cómplices y pagamos caro las consecuencias.
Por favor retomemos el rumbo, no vendamos nuestra tranquilidad, nuestra libertad, nuestro bienestar. A largo plazo ese intercambio no lo vale!!!!!
Se conmemora la Independencia y debemos sentirnos orgullosos de esos hechos heroicos que nos dieron la libertad, pero mis sentimientos ahora mismo son de tristeza, pues no hemos sabido cosechar y somos esclavos, con la única diferencia que ahora la lucha es contra nosotros mismos y nuestras costumbres mediocres cuando de votar, elegir, exigir y participar se trata. La Independencia por la que lucharon nuestros héroes se ha desvirtuado con ideologías retrógradas, cuya finalidad es el beneficio propio de los que la promueven. Pseudolíderes que han logrado dividirnos como nación y que nos han hecho creer que solo somos eso: “UN PUEBLO BUENO”, yo no soy un pueblo bueno, soy parte de una ciudadanía pensante capaz de hacer todo lo necesario para quitar el poder a quien no le dé el uso para el que se les fue otorgado.
Mis sentimientos ahora mismo sobre la nación que deberíamos tener, son estos:
1. México libre de ideologías, inseguridad, pobreza, división.
2. Asegurar salud oportuna, vivienda digna, trabajo decente, empresas sostenibles y educación de calidad para todos (Indígenas, migrantes).
3. Asegurar vida digna a las personas de la tercera edad
4. Asegurar un ecosistema adecuado para lograr creación de empresas y crecimiento de comercios, así como préstamos fáciles y justos para estas personas que buscan superarse y salir adelante
5. Facilitar el esparcimiento familiar, si tenemos familias unidas, tenemos padres presentes y por ende hijos sanos libres de adicciones.
6. Una nación global capaz de lograr la cooperación internacional efectiva y de aprender de otras naciones y enseñar a los que van detrás de nosotros en el camino al desarrollo.
7. Una nación que se preocupe por cumplir con sus compromisos internacionales y poner el ejemplo en el continente sobre el avance en los objetivos de desarrollo de las naciones unidas 2030.
8. Una nación que respete la división de poderes, en donde el nepotismo deje de ser una práctica obligada en los gobiernos, en donde no sea por cuota la participación de las mujeres, sino por un verdadero reconocimiento a sus capacidades.
9. Una nación que avance, que no retroceda, una nación con ciudadanía participativa, informada, con una clase política de la que los ciudadanos nos podamos sentir orgullosos.
10. Una nación que reconozca, respete y promueva los derechos humanos de cada persona o ser vivo que se encuentre en suelo mexicano
11. Una nación en donde los ciudadanos nos sintamos seguros de salir a la calle.
Podría seguir enumerando mis propios sentimientos sobre la nación que me imagino podremos llegar a ser algún día, son tantas las cosas sobre las que hay que seguir trabajando, mientras tanto me quedo con la tranquilidad de que poco a poco iremos despertando e involucrándonos en mejorar nuestro país de varias formas: informándonos, votando, exigiendo, proponiendo, participando y sobre todo, empezando por un cambio personal y buscando ser la mejor versión de nosotros mismos en nuestro día a día.
@SoyNancyFonseca