Política

Politizar = Fracasar

A propósito de los esfuerzos de integración en América Latina

La cumbre de la Alianza del Pacífico estaba prevista para el viernes 25 de noviembre en la Ciudad de México; sin embargo, por temas políticos y de interés nacional de Perú, al presidente Castillo le fue negado el permiso por el Congreso de su país para asistir a la reunión de presidentes. Esto ocasionó molestia en el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien canceló la cumbre a pesar de que el presidente de Chile y el de Colombia ya se encontraban en México. No es habitual que estas cosas sucedan, pues las agendas presidenciales tienen logísticas complicadas; sin embargo, el canciller, Marcelo Ebrard, informó que darán la presidencia pro tempore a Perú para que la reunión de presidentes se pueda llevar a cabo allá.

El Congreso de Perú está en su derecho de negar este tipo de permisos, pues en algunas ocasiones existen cuestiones nacionales de urgencia que se tienen que atender en primera instancia; habitualmente, tampoco se cancelan con tan pocos días de anticipación este tipo de eventos porque hasta cierto punto esta acción por parte de México se podría advertir como un tipo de intervencionismo indirecto. Si no vienes, ¡yo voy!

Seguimos viendo como el Presidente de México desprecia la asistencia a eventos internacionales en organismos de los que también somos parte y que tratan temas de relevancia global, a los cuales manda en su representación a Marcelo Ebrard, sin siquiera dar razón de su renuencia a asistir; sin embargo, cuando se trata de América Latina tiene un especial interés en tratar con sus homólogos y las verdaderas agendas de estas reuniones a mi punto siguen pareciendo secretas y no sé a ustedes, pero a mi lo secreto siempre me ha parecido siniestro o por lo menos de malas intenciones si los demás no las podemos saber.

No hay que perder de vista que actualmente son Perú, México, Colombia y Chile, quienes conforman la Alianza del Pacfico, la cual en sus inicios pintaba muy bien; sin embargo, ha venido perdiendo fuerza y hoy por hoy y a mi parecer se ha politizado su forma y fondo, lo cual desvirtúa todas las propuestas serias, así como su continuidad y seguimiento. Y esa es una de las razones por las que en Latinoamérica no hemos podido hablar de integración y hemos fracasado en los escasos intentos de volvernos más fuertes ante el mundo como región.

Nancy Fonseca*

* Analista Política en Derecho Internacional

@SoyNancyFonseca

Google news logo
Síguenos en
Nancy Fonseca
  • Nancy Fonseca
  • Analista política en Derecho Internacional
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.