Cultura

La maldita influencia de las redes

  • Cazapalabras
  • La maldita influencia de las redes
  • Moisés Cervantes

Un día llegaron tras la irrupción de Internet en todo el mundo. Las redes sociales impactaron de tal manera en la soledad existencial del ser humano y se convirtieron, en mayor grado, en un escape de la realidad. Dentro de esa masificación de su uso, sobrevino el deterioro del idioma, al desdeñar las reglas gramaticales.

No solo los jóvenes eludieron las reglas esenciales del lenguaje escrito, sino que muchos adultos se vieron contaminados en esta inercia. Por un lado, el uso de grafías y fonemas simples, como la 'k', 'akabaron' con la ortografía.

El vocabulario se fue reduciendo a mínimos de escándalo, por el uso de palabras a las que indebidamente se les da carácter de omnímodas o polisémicas. Una de estas palabras es el verbo 'compartir', cuyo significado es: repartir, dividir, distribuir algo en partes y la otra acepción es: participar en algo.

Pero como 'compartir' es utilizada por las mismas redes para reproducir una información en otra red o redes distintas, lo usuarios la adoptaron como sinónimo de informar, decir, expresar, dar parte de algo, narrar o describir.

Muchos funcionarios, cuando se les entrevista y pregunta algo, responden: Te comparto que ya estamos trabajando en eso... Les comparto la siguiente información... Te comparto que es verdad lo que te digo...

Ocurre lo mismo que cuando el verbo 'hacer' se usa para todo, menos que para su propio significado. Decimos: hice un pastel, en lugar de decir cociné un pastel; decimos: hizo un edificio, en vez de indicar construyó un edificio; decimos hice una campaña, en lugar de decir diseñé una campaña; decimos hice una carta, en lugar de decir redacté una carta; decimos hizo una mesa en lugar de fabricó una mesa; etc.

Si bien es cierto que nuestro idioma es un ser vivo eficiente, que en lugar de debilitarse en su empleo en el mundo, ha ido creciendo y fortaleciéndose, también es cierto que las redes sociales si están afectando a un sector importante de los hispanohablantes.

Nos damos cuenta de ello, cuando jóvenes y adultos, fuera de las redes, conservan los mismos vicios en su expresión escrita y oral en el mundo diario.

moisé[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.