Política

Discusiones bizantinas

Ciertamente fueron inusitadas las críticas del Presidente a la Universidad Nacional Autónoma de México, y de paso a todas las demás instituciones de educación superior. Es comprensible la incomodidad que han generado estos dichos entre algunos sectores: cimbran la autonomía universitaria, promueven el quiebre del ambiente pacífico necesario para aprender y, por sobre todas las cosas, alientan una universidad ideologizada, como si tal cosa no fuera per se una contradicción.

De lo señalado por López Obrador al referir el tipo de especialidades en las que están formándose los abogados y la seña representando dinero con la que aderezó el comentario, infiero que hay una crítica a la falta de compromiso social de quienes allí estudian.

Sin embargo, de un lado y de otro creo que estamos fallando al verdadero debate: antes de discutir qué y cómo están aportando los universitarios a la sociedad, debiéramos preguntarnos qué le están aportando las universidades a sus egresados. ¿Se les está preparando realmente para el futuro en el que se desarrollarán? ¿Se les brinda la posibilidad de autoconocerse y de aprender a aprender? ¿Están en capacidad de comprender esa sociedad a la que pretendemos que ayuden? ¿Siguen siendo los estudios universitarios factor de movilidad social?

La discusión sobre los dichos del Presidente se centra en un modelo rebasado de universidad construida en torno a una biblioteca y una facultad situadas geográficamente que fungían como imán para estudiantes que se formaban en sus campus. En la actualidad, tanto los libros como el profesorado y el alumnado tienen una movilidad impresionante, especialmente a raíz de las medidas que se debieron tomar para sobrellevar la pandemia.

Estamos discutiendo lugares en las aulas cuando la realidad es que la tecnología los podría multiplicar por cientos. Estamos debatiendo sobre las especialidades clásicas de las carreras más tradicionales, cuando lo que realmente detona el desarrollo es la interdisciplinariedad. Estamos atrincherados en las ideologías cuando claramente los problemas que enfrenta el mundo se ubican más allá de izquierdas y derechas.

Miriam Hinojosa Dieck*

Politóloga* 

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Miriam Hinojosa Dieck
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.