Política

Cuando las matemáticas no importen

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

No es tiempo de resurrecciones en lo electoral. Díganlo si no las resoluciones emitidas ayer por la Sala Superior del TEPJF. Por las que se confirma la desaparición de los partidos que recién estrenaron su registro en esta elección y que, por no haber obtenido una votación mínima del 3 por ciento, lo perdieron: Fuerza por México, con una votación del 2.56%; PES, que obtuvo 2.85%, y Redes Sociales Progresistas, que alcanzó apenas 1.8%.

¿De dónde obtienen estas formaciones políticas la idea de que pueden tener alguna posibilidad de salirse con la suya?

Primeramente hay que decir que en nuestro sistema jurisdiccional electoral no existe sanción alguna para quien eche a andar la maquinaria, aun cuando su argumentación sea notoriamente frívola y carezca de pruebas. La enorme cantidad de juicios que derivan de los comicios en nuestro país amerita replantearnos este asunto y tratar de poner algún límite.

En segundo lugar está la idea de que, a diferencia de lo que ocurre en la aritmética, en lo electoral, dos y medio podrían ser tres. Esto derivaría de cuestiones diversas. Primeramente, de una asimilación a lo que ocurre con los resultados electorales muy cerrados que pueden revertirse a fuerza de ir anulando estratégicamente casillas. El éxito de esta práctica depende de lo cerca que se esté del primer lugar; por lo que, dos décimas, o medio punto porcentual, pudieron ser leídos por los ex partidos, como un margen salvable. Por otro lado, ya en una ocasión se filtró un proyecto de la misma Sala Superior planteando la supervivencia de un partido que no había alcanzado la votación mínima con base en que sí había logrado llevar diputados al Congreso.

Al final, el cálculo que hicieron no fue tan errado. Los asuntos fueron turnados a diferentes magistraturas. Dos iban en el sentido de confirmar la decisión del INE de cancelar el registro a los partidos. Pero uno, el del caso Fuerza por México proponía dejar sin efecto dicha cancelación. Si bien la mayoría no acompañó el proyecto, no faltará quien vea, en su sola presentación, la posibilidad de albergar esperanzas de que, en el futuro, dos y medio sean igual a tres.

Miriam Hinojosa Dieck*  

*Politóloga [email protected]

Google news logo
Síguenos en
Miriam Hinojosa Dieck
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.