Política

¿Quo Vadis Andres?

Apenas a la vuelta del próximo mes, el presidente de la república enfrentará la curva descendente que le llevará, de manera inexorable, a la cuenta regresiva de su gobierno. Parece que cinco años no le han bastado aún para cumplir lo que ha ofrecido. Los fantasmas deben rodear sus noches al acabarse la arena del reloj sin haber resuelto, para nada, el tema de la inseguridad, pero jamás admitirá que su política pasará, como las anteriores, a calificarse de rotundo y estrepitoso fracaso. E igual ya no se ve por dónde le alcance para llegar a la atención de la salud de los mexicanos a los niveles de Dinamarca -como insiste en decir-, vamos ni siquiera al que se encontraba cuando los carentes de otra protección recurrían al desaparecido seguro popular. Y estos dos aspectos primordiales aún se ven agravados ya no tanto por sus cuestionados nuevos libros de texto sino por lo que evidencian: la carencia absoluta de un genuino plan educativo para la niñez y la adolescencia.

Y es que seguridad, salud y educación son para todos nosotros los principios más sensibles en los que descansa el verdadero bienestar. Claro, no hay que desconocer que en la semana transcurrida al menos se tuvo como buena noticia la de que millones de mexicanos han salido del nivel de pobreza en que se encontraban, pero mejor será asegurarnos que esa mejoría social perdure. Las causas de ello, aunque no todas puedan ser atribuibles al gobierno o a sus políticas, sí reflejan el espíritu de superación de la postración en la que todavía otros muchos millones no alcanzan ni para lo indispensable. Los datos del Coneval son sin duda alentadores y en el caso de Jalisco hablan muy positivamente ya que, según lo señaló el gobernador Alfaro, incluso aquí se supera hasta el doble de la media nacional en este sentido. Esto es bueno para todos, sin duda, si bien no hay que perder de vista que la pobreza acecha cuando se marginan la productividad, el trabajo y el buen manejo de los recursos. Tal parece que igual hay cierto impacto positivo por los llamados programas sociales gubernamentales y esto conlleva inquietudes ya que, excepto algunos de ellos, no pueden ser interminables ni necesariamente útiles o permanentes.

Sin embargo, las principales preocupaciones del presidente López Obrador están cifradas en el futuro de su régimen. La manera más espectacular de apuntalarlo será la terminación de obras insignia: el tren maya (que tendrá beneficios, pero que nunca será rentable); la refinería que ha desangrado tanto el erario y hasta el aeropuerto del capricho (el AIFA) que recibirá un incentivo al ser sede de, otra vez, una mínima Mexicana de Aviación que ya ha probado en otras épocas no ser éxito para el Estado y cuya compra de marca (y nada más que la marca), ya le representó al gasto público casi mil millones de pesos más los 4 ml millones adicionales para adquirir equipo aéreo y echarla a andar. En cambio, no se ha hecho el recuento público, pero sin duda el gobierno de AMLO dejará diversas obras que local o regionalmente tendrán buena relevancia, así como la prometida y re-prometida mejoría en cuestión de hospitales y clínicas, etcétera.

Hay que partir de la base que todos los gobiernos tienen contrastes y que en ellos no todo es bueno ni todo es malo. Lo preocupante es que se trate de imbuir que éste no es un sexenio cualquiera sino una “transformación” cuando a lo sumo es un estilo diferente de gobernar. Para el presidente que más ha enrarecido el ambiente político nacional, el que más ha atacado abiertamente el ejercicio de un poder que no le corresponde -el Judicial- y que muy seguro de ver continuada la tarea con su propio perfil hasta lo transexenal, debe ser desquiciante la simple viabilidad de que sobrevenga un régimen distinto al suyo. A poco más de un año de concluir su mandato, esta duda surgida por el hecho de que sus opositores se fortalezcan y sean competitivos ante los escogidos del presidente que seguirían dócilmente sus causas, lleva a lo que estamos viendo, como la furia y el enojo contra todo lo que no corresponda a su visión y a sus deseos. El fenómeno Xóchitl lo sacó de su nube, aunque ya la catarata de descalificaciones estaba muy extendida contra la judicatura, el INE, el TEPJF, los medios de comunicación, sus articulistas, los “neoliberales” pasados o presentes, los delincuentes de “cuello blanco” y obviamente la mafia del poder, más lo que se acumule.

Ya el juego está al descubierto. Ahora ¿Quo Vadis Andres?, ¿a dónde vas?, ¿qué nuevas estrategias de división o lucha frontal se agolpan en tu mente?, ¿qué cosas más harás para preservar tu régimen por ti o por tus personeros? Lo que sea, en mes y medio más ya no serán años ni meses, sino sólo días contados los que resten a tu gobierno.



Google news logo
Síguenos en
Miguel Zárate Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.