Deportes

Serie del Caribe del 1 al 9 de febrero

Después de terminar los campeonatos de los equipos que participaran en la serie del Caribe 2024, a excepción de Curazao que llevará una selección de peloteros que juegan en diferentes países principalmente en Estados Unidos, finalmente del 1 al 9 de febrero se llevará a cabo la edición número 66 de esta serie y se realizará por primera vez en un estadio del beisbol de grandes ligas, en el estadio de Miami, Florida casa de los Marlins.

Breve historia de la serie del Caribe: la primera etapa se realizó de 1949 a 1960 en la que predominaron como equipos campeones los representantes del beisbol cubano que era el más poderoso de América, colmado por grandes peloteros que jugaban en las grandes ligas; en esta primera etapa hubo 12 ediciones y Cuba ganó 7 campeonatos, Puerto Rico 4 y Panamá 1, siendo los Alacranes de Almenares con 2 campeonatos.

Después del triunfo de la revolución cubana en 1959 y en 1961, el gobierno cubano prohíbe el profesionalismo del beisbol, por este caso la serie del Caribe se suspende de 1961 a 1969 y es hasta el año de 1970 que inicia la segunda etapa hasta la actualidad; participan principalmente escuadras de países donde se juega el mejor beisbol invernal, la Liga Mexicana del Pacifico, la invernal dominicana, la de Puerto Rico y Venezuela, se han agregado por ejemplo Cuba como país invitado que regresa a esta serie en el año 2014, después de 54 años de 1960 que fue la última vez que participó, así mismo participan también Panamá, Nicaragua y últimamente Curazao.

Los países y equipos que han ganado más series del Caribe son lógicamente ahora la potencia que es el beisbol dominicano que tiene actualmente 109 peloteros en grandes ligas y en la serie del caribe lleva 22 campeonatos con Tigres de Licey que tiene 11, el segundo es Puerto Rico con 16 y Cangrejeros de Santurce 5, México tiene 9 y con 2 Hermosillo, Culiacán Obregón y Mazatlán, Cuba 8, Venezuela 7 y Navegantes de Magallanes 2, Panamá 2 y Colombia 1 que es el actual campeón Caimanes de Barranquilla.

Después de esta breve historia, veamos cuales son los equipos y países participantes en esta edición 2024.

Por México, Naranjeros de Hermosillo ganó a Venados, dominicana con Licey que ganó a Estrellas Orientales, Venezuela la Guaira ganó a Cardenales de Lara que tenían 37 años sin conseguir el título; pero el equipo que lleva más años en México son los Algodoneros de Guasave que tienen 52 años sin título; P. Rico con Criollos de Caguas, Panamá con Federales de Chiriquí y finalmente Curazao con una selección que se llamará Curacao Suns. Los favoritos son Dominicana o Venezuela.

Calendario. El primer día se enfrentarán Nicaragua contra Puerto Rico; Curazao contra México; y Venezuela contra Dominicana. El segundo Panamá contra Curazao; Dominicana contra Nicaragua; y Puerto Rico contra México. El tercer día Venezuela contra Curazao; México contra Panamá; Dominicana contra Puerto Rico. El cuarto día se enfrentarán Panamá contra Nicaragua; Puerto Rico contra Venezuela; y México contra Dominicana. El quinto día jugarán Nicaragua contra Curazao; Venezuela contra México; y Puerto Rico contra Panamá. El sexto día México contra Nicaragua; Curazao contra Dominicana; y Panamá contra Venezuela. El séptimo día contenderán Curazao contra Puerto Rico; Dominicana contra Panamá; Nicaragua contra Venezuela. El octavo día se jugarán las semifinales y el noveno la final.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Sarmiento
  • Miguel Sarmiento
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.