Desde la semana pasada en los diferentes frentes de países latinos que juegan beisbol de invierno, comenzaron las series finales para buscar un boleto para asistir a la Serie del Caribe, que se realizará en el estadio de la Quisqueya Juan Marichal, en la República Dominicana, a partir del próximo 28 de enero y hasta el 3 de febrero.
Breve historia de la Serie del Caribe. Esta serie inicia en el año 1949 en su primera etapa y dura hasta el año de 1960, seguramente por el triunfo de la Revolución Cubana en que Cuba comando esta primera etapa, se suspende la serie y regresa hasta el año de 1970. Es decir, se suspendió por 10 años; por cierto al beisbol cubano se le vuelve a invitar en el año 2014, pasaron 54 años en que Cuba no estuvo representado, pero desafortunadamente en el año en que se llevó a cabo la serie del Caribe en Puerto Rico, el gobierno de Estados Unidos no le dio visas al equipo cubano y salió de esta serie, su lugar fue ocupado por Panamá y Colombia.
Países que han ganado la Serie del Caribe. Dominicana 21, Puerto Rico 10, México 9, Cuba 8, 7 en la primera época y el ultimo en 2015, Venezuela 8 y Panamá 2. Equipos que mas series llevan ganadas. Tigres de Licey Dom. 10, Águilas Cibaeñas Dom. 6, Criollos de Caguas P. Rico 5, Cangrejos de Santurce 5 PR; Tomateros, Hermosillo, Obregón y Mazatlán con 2 por México.
En este 2022 el único equipo que ya clasificó es, aunque usted no lo crea por el nombre, “Los Astronautas” de Los Santos. Posiblemente el nombre se deba a que hay un observatorio en el municipio de Cocle, cercano a ese lugar; este equipo ganó la final barriendo a los Federales de Chinaqui 3-0 y será el representativo de Panamá.
En Puerto Rico la final es entre Caguas y Mayagüez, en el primer partido el día 17 Criollos gana 5-4. En el beisbol de la República Dominicana están jugando la final Estrellas Orientales y Gigantes de Cibao; en el primer partido Estrellas gana 5-4 en 11 entradas. Juegan en estos equipos Robinson Cano y Marcel Ozuna.
En Venezuela la final empieza el día 18 entre Caribes de Anzoátegui y Navegantes de Magallanes. En México, en la invernal de la Liga del Pacífico la final es entre Charros de Jalisco y Tomateros de Culiacán. En el primer juego el día 14, Charros ganó 2-1 en su estadio en 2 entradas, 2 producidas de J. Amador por el factor del triunfo, buen picheo de O. Lara quien en 5 y un tercio le conectaron 3 hits, 0 carreras y 5 ponches; ganó en relevos M. Flores y perdió S. González. En el segundo, Charros ganó también 3-2 con buen picheo de J. Solano que en 6 entradas admitió 5 hits, 0 carreras y 4 ponches; ganó A. Hernández y el cerrador R. Ozuna sacó 5 outs, HR decisivo del cubano D. Álvarez, perdió N. Stuck.
El lunes con la serie a disputarse en Culiacán, gana 7-3 con buen picheo de M. Barreda quien en 6 entradas permitió 2 hits, 1 carrera y 6 K; perdió sin sacar outs B. Bernardino. La serie 2-1 a favor de los Charros de Jalisco.
Miguel Sarmiento