Política

El Tabaco, permanente amenaza para la salud de la población y del planeta

A nivel mundial, el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año y es factor de riesgo de las principales enfermedades no transmisibles (responsables del 70% de todas las muertes a nivel mundial), como la diabetes, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y por supuesto las cardiovasculares.

En México, cada año el tabaquismo es responsable de casi 430 mil casos nuevos de enfermedades y responsable de poco más de 63 mil muertes, lo que además le genera a la Secretaría de Salud un gasto anual de cerca de 116,151 millones de pesos en la atención médica y tratamiento de las principales enfermedades atribuibles al consumo de tabaco.

Sin embargo, el tabaquismo no sólo tiene un impacto directo a la salud pública, también destruye nuestro medio ambiente, dañando aún más la salud humana, a través del cultivo, la producción, la distribución, el consumo y los desechos posteriores al consumo.

El impacto nocivo de la industria del tabaco sobre el medio ambiente es enorme y va en aumento, lo que añade una presión innecesaria sobre los ya escasos recursos y frágiles ecosistemas de nuestro planeta: cada año se cortan 600 millones de árboles, se emiten a la atmósfera 84 millones de toneladas métricas de CO2 por la industria del tabaco y se utilizan 22 mil millones de litros de agua para fabricar cigarrillos.

Por eso este año, la OMS ha puesto énfasis para la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, en el impacto ambiental que el tabaquismo ocasiona y ha emprendido una campaña que gira en torno al tema: “El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente”

Esta campaña tiene por objetivo sensibilizar al público sobre el impacto ambiental que tiene el tabaco y brindarles a los consumidores de tabaco un motivo más para dejarlo. La campaña apunta también a denunciar el empeño que pone la industria tabacalera en dar un "lavado verde" a su reputación y sus productos, presentándose y presentándolos como amigables con el medio ambiente.

La carga ambiental recae en los países que están menos preparados para hacerle frente y los beneficios van a empresas tabacaleras transnacionales que tienen su sede en países de mayor renta.

Es preciso entender que la reducción del consumo de tabaco constituye un resorte fundamental para poder cumplir todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y no solo aquellos que tienen relación directa con la salud.

Asimismo, cada año, la OMS reconoce a personas u organizaciones en cada una de las seis Regiones de la OMS que hayan realizado una contribución destacada en el avance de las políticas y medidas incluidas en el CMCT de la OMS para el Control del Tabaco y sus directrices. Los seleccionados por la OMS, a partir de nominaciones presentadas en respuesta a una convocatoria pública mundial han sido reconocidos por sus esfuerzos para garantizar el progreso hacia el control del tabaco en sus países.

Uno de los dos premios de Reconocimiento Especial del Director General de la OMS a nivel mundial se otorgó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por su liderazgo y apoyo inquebrantable para fortalecer las medidas de control del tabaco en su país.

Entre estas medidas se encuentran, la aprobación unánime de la reforma de la Ley General para el Control del Tabaco en 2021 que ha resultado en la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco y, la creación de ambientes 100% libres de humo de tabaco y emisiones en todo el país. Asimismo, a lo largo del año pasado, el presidente López Obrador ha reafirmado públicamente la importancia del control del tabaco, asegurando que el derecho a la salud de la población mexicana está por encima de los intereses de la industria tabacalera.

Las medidas del gobierno de México para el control de los nuevos productos de tabaco, tales como el decreto firmado el 31 de mayo pasado, están siendo un referente para nuestra región, porque son un ejemplo de política para precautelar y proteger la salud y el bienestar principalmente de niños niñas y adolescentes a quienes perversamente busca enganchar la industria tabacalera mediante sus estrategias de mercado.

Enhorabuena por México, porque es claro que está en el camino correcto para abordar la agenda pendiente en materia de control de tabaco, en el camino de la protección de la salud de la población por encima de los intereses de la industria tabacalera y ha retomado su papel protagónico en la región de las Américas.

Por: Miguel Malo

Representante de la OPS/OMS en México


Google news logo
Síguenos en
Miguel Malo
  • Miguel Malo
  • Representante de la OPS/OMS en México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.