Política

¿Repetir o inaugurar?

Continúan, ahora con autorización, las precampañas de los políticos por ganar un puesto en la enorme lista de candidaturas. Es un paso, por cierto. quizá el único ligeramente diferente de la época del presidente Echeverría. Tal como entonces se jugaba al “tapado” ahora se jugo a las “corcholatas”. También las precampañas se hacen en medio de serias dificultades económicas del régimen para atender situaciones emergentes y dejando en el camino apoyos a proyectos y propuestas las cuales no maduraron.

Quizá para los y las jóvenes sea atractiva los sucesos políticos de esta temporada, pues del modo priista les toco uno muy deficiente tal como lo fue el sexenio anterior con el presidente Peña Nieto. Sin embargo, son modos muy parecidos a los de “antes” de la llamada apertura democrática. Mentiras por todos lados, nombres y nombres, listas y listas para el público de gayola, decisiones ya tomadas antes de cualquier rejuego, y conflictos y situaciones emergentes bienvenidas para distraer al público de lo importante. Las formas de la 4T son, en lo sustancial, un refrito del echeverrismo más eficiente para tomar decisiones con calma, hacer rejuego de palabras y dichos con alto tono y poca sustancia, distracción de la ciudadanía con temas realmente importantes o inflados por el lenguaje usado para hacerlos parecer claves.

¡Oh! Se puede alegar que ahora se decidió quienes serían los candidatos mediante encuestas respondidas por el “pueblo” y sí, se hicieron y aun cuando alguna aguanta el análisis, se fueron a la basura para dar paso a la paridad de género. Sí por decisión superior, aunque parezca mandado por las autoridades electorales. De todos modos, no se puede negar que hoy la ciudadanía tendrá la oportunidad de valorar con su voto, libre, secreto y universal, si la tal paridad le es aceptable cuando de gobernantes se trata. Es así porque en junio del 2024 la boleta tendrá un buen número de candidatas.

Los y las jóvenes tendrá la oportunidad de darle rumbo a la elección. La junta Local del INE en Jalisco informa que los jóvenes de 19 años votan en 44.3%; 37.2% quienes están entre 20 a 24 años. De 25 a 29 años votan el 35.1%. Si votaran siquiera en un 65%, ese voto podría decidir e inaugurar un cambio importante, por ejemplo, el poder legislativo y el ejecutivo federales podrían encarnar un valioso modo en la conducción del país.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Bazdresch Parada
  • Miguel Bazdresch Parada
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.