A partir de la creación de la Policía Estatal Cibernética en el 2015, las acusaciones ante esa autoridad por presuntos ciberdelitos tuvieron un alza promedio del 36% en el período de 2015 al 2019, mientras que del 2019 al 2021 aumentaron 124%.
En el 2020 se registraron 4 mil 481 incidentes y en 2021 se contabilizaron 6,448, lo que significa un aumento del 43%. De este total, se tiene ubicado al ciberacoso como el incidente que más se reporta con 1,604 casos en 2020 y 2,611 en 2021.
Los municipios de la zona conurbada como lo son Puebla capital, San Andrés y San Pedro Cholula, además de Cuautlancingo, y otros ubicados a 30 kilómetros como Atlixco o San Martín Texmelucan, y los más alejados como Tehuacán, registran la mayor incidencia.
Casos como el del menor presuntamente abusado sexualmente por un ex policía municipal, deberían alertarnos sobre la presencia de estos depredadores que usan las redes sociales para acercarse a los niños.
Las "nuevas tecnologías" han traído una serie de beneficios en el ámbito educativo, donde ahora las escuelas y los propios alumnos las utilizan para realizar todo tipo de investigaciones aprovechando las bondades de la red. Por otra parte, son un campo virgen para los cibercriminales. Amparados en el anonimato, como sucedió en el caso se cita, personas adultas se hacen pasar por menores incluso de otro sexo, para atraer a jovencitos lo cual es sumamente preocupante. Las leyes en la materia son todavía insuficientes, dado que el Código Penal del Estado a pesar de contar con una serie de artículos donde se menciona los delitos cibernéticos, falta profundizar en las sanciones. En el capítulo vigésimo quinto “Delitos Informáticos” cuenta con cuatro artículos donde las penas corporales tienen un máximo de dos a cuatro años de prisión y multas económicas de 300 a 900 días.
En marzo del 2022 se propusieron una serie de modificaciones a los artículos 404 y 475, así como adicionar los artículos 479 y 479 bis con el objeto de endurecer las penas para quienes cometan este tipo ilícitos. Es un tema al que todos deberíamos poner más atención por el bien de nuestros hijos.
Miguel Ángel Vargas