Política

Y al final otra ventanilla

Me parece loable que el Estado Mexicano pretenda tomar las riendas de la soberanía respecto a la generación de energía, sin embargo lejos de ser un rector en materia de energéticos se pretende convertir de nuevo en el gran productor de energía mediante la Comisión Federal de Electricidad sin entender que los gobiernos deben de dedicarse a administrar, no a emprender, pues eso nunca ha funcionado.

Recordemos la gran cantidad de empresas estatales que se desincorporaron haciendo al gobierno más holgado y buscando una mayor eficiencia en la administración de los recursos, está más que probada la ineficiencia de los gobernantes cuando pretenden convertir al estado en una especie de empresa que termina siendo un desastre, y uno caso claro es lo que hoy ocurre con Pemex y no se diga la CFE.

Hoy que con la nueva ley eléctrica pretenden darle nueva vida a una empresa descuidada por años, sabemos que requiere una inversión importantísima que ronda los 516 mil 425 millones de pesos de acuerdo con el Plan de Negocios 2022-2026, elaborado por la propia paraestatal, sin embargo todos los proyectos o programas están sujetos a la disponibilidad de los recursos, la pregunta es ¿será que se tiene ese dinero para echar a andar estos proyectos, o para costearlos al final la energía para los mexicanos será de nuevo un tema de alto precio?

Claro que es importante la soberanía de México sobre la generación de energía pero ello no implica monopolizar de nuevo, apostando además al esquema tradicional que solo contamina y deja de lado el potencial de las energías renovables, sin contar con la incertidumbre jurídica para quienes ya habían invertido en el sector, lo que seguro traerá conflictos internacionales para nuestro país como ya lo advirtió el embajador Ken Salazar.

Lo que no nos ponemos a pensar es que soberanía no es igual a seguridad energética, que es la capacidad de un país para garantizar la disponibilidad ininterrumpida de energía a precios asequibles, y nuestro país se encuentra en una posición negativa a corto y largo plazo, en lo que a ello respecta.

La decisión de la Corte ayer deja en claro que no se ponderó nada de lo aquí mencionado, sencillo de entender por alguien que para nada es experto en la materia, y de nuevo deja claro que los poderes del Estado, no son contrapeso sino una ventanilla de trámite más que responde a los pataleos de su verdadero jefe.

Miguel Ángel Puértolas

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.