Política

Una lucha constante

El deber ser de los gobiernos es la administración eficiente, eficaz y honesta del recurso público. En México a la mayoría de los mexicanos nos hace falta entender que el gobierno no nos da, el gobierno utiliza dinero proveniente del pago de impuestos en bienes y servicios para todos, no genera riqueza, es solo un facilitador para que la iniciativa privada lo haga.

Tenemos que dejar atrás esa mentalidad de súbditos de una monarquía agradeciendo a los presidentes municipales, gobernadores, o presidentes de México por darnos tal o cual bien o servicio, es su trabajo, es su obligación; como debiera ser el no meter las manos en las arcas para beneficiarse, ni siquiera robando un poquito pero salpicando.

Su dinero, el que usted con el sudor de su frente estimado lector, lectora, produce, debiera considerarse sagrado e intocable para nada que no sea la obligación de atender las necesidades de todos y todas. No para que funcionarios se conviertan en prósperos “empresarios” y terratenientes al término de cada administración.

El dinero de las arcas no se toca, no es del servidor público en turno, el dinero es de quien lo trabaja, y quien lo administra debe recibir un pago justo por ello y hasta ahí.

Por eso me preocupan sobremanera varias cosas, uno, los anuncios populistas de quien dice que se bajará el sueldo, pues al final no significa que sus ingresos van a disminuir. Dos, que se hace todo lo posible por dejar de rendir cuentas, por cada candado que se intenta poner a la corrupción la clase política siempre encuentra una llave para abrirlo y las cosas no cambian. La muestra está en que México en todas las mediciones que se hacen en cuanto al combate a la corrupción estamos en los últimos lugares al nivel de los países de más bajo desarrollo.

Tres, que parece arraigado en todos los gobiernos de todos los partidos ese ADN corrupto y nadie se salva, en todas las administraciones siempre hay quien se haga rico con dinero que no es suyo, si un ciudadano lo hace va a la cárcel, pero la misma corrupción cobija a la clase política gobernante y lo más que podemos esperar es una exhibición del acusado y al paso de los años hasta tenemos que ofrecer disculpas.

Es cierto que la corrupción es de dos, pero las autoridades tienen la OBLIGACIÓN de abstenerse de caer en las “garras” del ciudadano que intenta cohecho, si tuviéramos funcionarios incorruptibles, estaríamos en los primeros lugares a nivel mundial con los índices más bajos de corrupción.

Por qué no avanzamos, porque nadie quiere, porque el poder del dinero en un país corrupto puede más que la ley, convirtiendo el combate a la corrupción en una lucha constante.

Lucha que los ciudadanos, no debemos estar dispuestos a abandonar, no les demos ese gusto.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.