Es muy preocupante lo que sucede a las mujeres en México, pues a la violencia que sufren en el hogar, y muchas de ellas en el entorno donde se desenvuelven, hay que sumar los delitos de los que son víctima y cómo se han incrementado sensiblemente, dejando testimonio casos como el de Abril Pérez Sagaón, tristemente célebre por haber sido asesinada luego de denunciar violencia física por parte de su marido, el ex CEO de Amazon México,
Pero además de ser víctimas de delitos, lo son también de una justicia lenta, y del temor de que todo quede en impunidad, volviendo al ejemplo de Abril han pasado dos meses de que fuera asesinada y las investigaciones del caso simplemente no han avanzado, no hay detenidos y el principal sospechoso sigue aún prófugo de la justicia, esto a pesar de que existe una supuesta orden hacia la interpol para detenerlo.
En todo 2019 las mujeres fueron víctimas en primer lugar del delito de lesiones dolosas, causadas principalmente por casos de violencia familiar, casi 200 mujeres al día para llegar a más de 65 mil denunciaron ser víctima de lesiones dolosas, imagine cuantos casos más se quedaron sin denuncia.
Preocupa sobremanera que el tercer delito del que más se duelen las mujeres en México es el homicidio doloso, 2 mil 819 mujeres fueron asesinadas el año pasado, mientras que mil 600 casos más fueron considerados feminicidios para un total de 4 mil 419 mujeres victimadas. Sume la gran cantidad de faltas y delitos que sufren todos los días, los cuales no denuncian principalmente por falta de respuestas de la autoridad, en las que son doblemente victimizadas simplemente por su condición de género. Sin duda esta es una tarea pendiente de todos, como ciudadanos respetar a la mujer, desde el hogar y enseñar que la equidad empieza en casa, pero también del lado de las autoridades que parece que poco pretenden modificar para cambiar las condiciones en las que hoy se desarrollan, pues los delitos y la violencia en contra de ellas sigue en aumento.
Sin duda un tema para reflexionar.