Independientemente del proceso judicial que se sigue en contra de Yoseline “N” la youtuber conocida como YosStop, el caso sin duda sienta un precedente sobre la responsabilidad tan grande que tenemos los comunicadores al verter una opinión sobre cualquier tema, pero sobre todo en aquellas a las que se hacen y ponen en riesgo la revictimización de la víctima de un delito.
Ayer en un panel de expertos en el programa Cambios, justo analizamos esa situación y llegamos a la conclusión que fuera del escándalo que ha representado este suceso, es uno que viene a revolucionar la forma en la que muchos comunicadores terminan no ejerciendo el derecho de libre expresión sino siendo parte de un libertinaje dañino para la sociedad.
Primero que nada se debe entender que en el momento que una persona es víctima de un delito, la ley es pareja y considera al ciudadano como tal sin importar a qué se dedica o cuál es su condición, así en el caso de la joven objeto de la demanda en contra de la influencer se tomó como referencia no sólo la posesión y aparente distribución de material sexualmente explícito sino la descripción y reconocimiento de haber observado las imágenes además de hacer referencias despectivas en contra de la víctima de la presunta agresión.
Lo peor que nos puede pasar es ver estos hechos como naturales, pues significan violencia, tal vez a la joven le pareció muy natural hacer la exposición de sus ideas frente a una cámara sin pensar que estaría haciendo daño a nadie sin embargo el desconocimiento de la ley no exime a nadie de enfrentarla.
Tristemente naturalizamos las expresiones despectivas y la crítica soez hacia otros seres humanos que llegan a ser motivos de monólogos en los famosos shows de stand up, que mientras son divertidos para unos representan un tipo de violencia que si bien es cierto no es un delito en lugar de entretener debería como menos ser motivo de sanción.
Y no se trata de coartar la libertad que cada quien tiene de expresarse, no; lo que sí creo es que debemos de evitar todo tipo de revictimización, violencia o discriminación mediante el lenguaje o la exposición de ideas y el caso de YosStop debe ser uno de análisis e insisto que nos lleve a la reflexión sobre el tipo de sociedad que queremos tener. _
Miguel Ángel Puértolas