Política

La recesión que viene

El coronavirus pasará a la historia como aquel que no solo enfermó a la humanidad sino también a la economía mundial, hoy debemos y con justa razón estar más preocupados por cómo vamos a salir de la enfermedad pero sin perder de vista que las medidas tomadas para ello tendrán un rebote muy importante en las finanzas de todos los países.

De hecho lo que hoy preocupa sobremanera es la recesión que viene cuando empecemos a regresar a la nueva normalidad, misma que se espera sea la más crítica en 90 años según el Fondo Monetario Internacional que anunció que espera que el producto interno bruto en el mundo tenga un decrecimiento del 3% al cierre de este años lo que sería la caída más significativa desde la gran depresión.

Hoy hablamos de desempleo, el Presidente López Obrador, hizo la estimación conservadora de la pérdida de un millón de plazas, sin embargo no olvidemos que muchas empresas se declararán en bancarrota, con la imposibilidad de pagar sus pasivos y con un daño al patrimonio considerable. Las filas de los desempleados jóvenes se incrementarán, pues la mayoría de las empresas prescindirán de sus servicios al ser los recién contratados.

En este momento solo al estado de Guanajuato, por ejemplo, los rescates económicos serán de aproximadamente 5 mil millones de pesos, insuficientes por cierto para cubrir las necesidades de todos aquellos que esperan reponerse del duro golpe tras el cierre, y aunque hay el compromiso del reembolso de este dinero que es público, la verdad es que si algo reina hoy en el mundo es la falta de certidumbre respecto al futuro de la economía.

Por eso la desesperación de muchos por reabrir para tratar de rescatar algo de lo perdido, pero esto se vuelve un sin sentido cuando los consumidores se han quedado sin capital suficiente para gastar o invertir según sea el caso, y entonces esto se convertirá en un círculo vicioso, pues por ejemplo hay plantas productoras de vehículos en el mundo que tuvieron que cerrar de nuevo pues sus inventarios crecerían al no haber el consumo necesario.

Así que esperemos que después de aplanar la curva de los contagios, no sea demasiado tarde para enfrentar la tormenta económica que tendremos en puerta.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.