Política

Infodemia

Una pandemia tal vez mucho más dañina que el coronavirus debido a que sus efectos pueden llegar a ser incluso mortales y que vivimos desde hace buen tiempo con el auge de las redes sociales es la infodemia que, de acuerdo a especialistas, es una cantidad excesiva de información, algunas veces cierta y correcta y otras no, que viene a provocar una dificultad en los receptores de encontrar fuentes confiables y orientación fidedigna cuando las necesitan.

Hoy vivimos un aumento sin precedentes en el volumen de información relacionada con temas particulares que pueden ir desde temas de salud hasta seguridad que puede volverse exponencial en un período corto debido a un incidente concreto, vemos por ejemplo la facilidad con la que muchos medios y plataformas sin escrúpulos simplemente retoman publicaciones inexactas por escandalosas y generadoras de clicks, sin consultar la veracidad de la información, solo porque “todo mundo ya trae la nota”.

Y advertimos que en esta situación aparecen en escena la desinformación y los rumores, junto con la manipulación de la información con intenciones dudosas, la mayoría de las veces información que de origen y con dolo pretende hacer daño, pues no tiene otro sentido el difundir mensajes que en apariencia tienen información confiable, pero que en realidad ocultan una intención siniestra.

Cuando la inmediatez y el acceso indiscriminado a fuentes de información era imposible, la difusión de mentiras o hechos falsos simplemente tenía un impacto menor, por el alcance limitado del mensaje sin embargo en la era de la información, este fenómeno se amplifica mediante las redes sociales, propagándose más lejos y más rápido, con un daño mucho mayor llegando a generar caos.

La desinformación es la información falsa o incorrecta con el propósito deliberado de engañar y puede afectar en gran medida todos los aspectos de la vida, historias falsas o engañosas se inventan y difunden sin comprobar su veracidad ni calidad y es un hecho que esta desinformación puede difundirse y asimilarse muy rápidamente.

Informar requiere de un gran compromiso y una gran responsabilidad, ya lo decía Umberto Eco “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas”.

Miguel Ángel Puértolas

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.