En 6 meses del 2022, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, en México se habían iniciado un total de un millón 69 mil 669 carpetas de investigación por parte de las fiscalías estatales por la comisión de un delito.
El inicio de una carpeta de investigación a excepción de algunos delitos como el homicidio que se persigue de oficio y no tiene prescripción, significa que tuvo de origen una denuncia ciudadana, lo que conlleva a que en promedio en México se denuncian cada día 5 mil 845 delitos, o 243, cada hora, 4 delitos por minuto.
Sin embargo, por abrumadora que parezca la cifra que aquí le cuento, ésta sólo representa el 6.4 por ciento de los delitos ocurridos, digamos que la cifra más cercana a la realidad que vivimos la presenta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad que elabora el Inegi, donde se dan a conocer el número de delitos reportados por la ciudadanía.
Tomando la cifra de delitos denunciados, quiere decir que en realidad en el mismo periodo habrían ocurrido en México según la cifra negra más de ¡16 millones de delitos! que no fueron denunciados, y de los cuales obviamente no existe registro oficial y que, sin duda, rebasarían en mucho la capacidad instalada actual de las fiscalías, con todo y los métodos alternos de solución de conflictos.
Pero, de acuerdo con un estudio realizado por la organización ciudadana Impunidad Cero, sólo 0.9 por ciento de los delitos denunciados terminan solucionados, es decir con la detención del presunto responsable, enjuiciamiento y sentencia, así que de más de millón 600 mil delitos de los que se abrió una carpeta de investigación este año solo llegarán a término poco más de 9 mil 600.
Haciendo una reflexión ese es el tamaño de la impunidad de los delincuentes en el país, yendo a los extremos, en México se habrían reportado en el primer semestre del 2022 más de 16 millones de hechos delictivos, pero solo 9 mil 600 habrían terminado con los responsables pagando por sus actos.
Este, sin duda, es un factor preponderante a atender, incentivar la denuncia, que ésta denuncia sea atendida con prontitud, contar con las herramientas necesarias para dar buenos resultados, para lo que se requiere una inversión multimillonaria, lo que nos llevará a atender otro de los problemas fundamentales que como país tenemos que es la violencia provocada por los delincuentes.
Pues si han gran cantidad de homicidios quedan impunes, cuanto y más otros delitos como el robo dejan en la indefensión a la mayoría de los ciudadanos. Claro cada entidad atiende de manera distinta el problema y hoy Guanajuato ocupa uno de los primeros lugares en número de denuncias, lo cual es bueno según la nota de mi compañera Ana Ortigoza, que haya más denuncias no es que haya más delitos es que se está actuando, aunque aún no es suficiente el esfuerzo.
Miguel Ángel Puértolas