En qué estaría pensando la secretaria de Educación, Delfina Gómez al momento de decidir que el programa de escuela de tiempo completo debería de desaparecer, un programa noble que es una escuela pública de educación básica que extiende la jornada escolar para ampliar las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.
La idea del programa de escuelas de tiempo completo es contribuir a mejorar los resultados educativos; propiciar el logro de aprendizajes con calidad en un marco de equidad, y atender las dificultades y necesidades de todos los alumnos.
Cifras recientes revelan que la inversión del gobierno federal en este programa era de aproximadamente 12 mil millones de pesos, recursos que dicen, serán destinados al mejoramiento de la infraestructura educativa. Sin embargo si este fuera el verdadero interés, no tendríamos que a este rubro sólo se le invierte el 4 por ciento del total del presupuesto para educación, cuando por ejemplo en el 2012 era del 58 por ciento de éste.
Y mientras esto sucede, se siguen alimentando programas que constantemente han sido observados por su ineficiencia y falta de resultados como uno de los programas insignia de este gobierno que es el de Jóvenes Construyendo el Futuro al que en 2022 se le destinaron 29 mil 903 millones de pesos.
Un programa al que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha auditado constantemente y detectado irregularidades en el diseño, operación y resultados del mismo evidenciando la entrega de becas a los “Servidores de la Nación”, así como la aparición de centros de trabajo “fantasma” y bases de datos poco confiables que repercuten en el padrón de beneficiarios.
Incluso durante la pasada legislatura federal un estudio de diputados federales de Morena Comisión del Trabajo advirtió que, además de que el programa “carece de una estructura operativa”, aseguran que “no se garantiza la transición de los jóvenes al ámbito laboral”.
Todo ello habla de una sinrazón, pues si la apuesta es mejorar la calidad de vida de los niños que tenían en un programa como la escuela es nuestra la oportunidad de desarrollar habilidades académicas en un contexto de equidad, parece que la puesta es seguir regalando dinero sin ton ni son en perjuicio de muchos mexicanos.
Miguel Ángel Puértolas