Política

Decisiones que acaban con países

México es un país de malas costumbres que van a terminar por poner en riesgo a la población ya de por sí afectada en su salud por la mala alimentación a la que nos sometemos y que hemos tenido por generaciones y a la que le debemos sumar la fast food importada, principalmente, de la Unión Americana.

La obesidad, aunada a los factores genéticos de los mexicanos, es el origen de los grandes males que hoy afectan nuestra salud. A principios del siglo pasado, las principales causas de muerte estaban relacionadas con enfermedades transmisibles, parasitarias e infecciones de aparato digestivo y respiratorio.

Posteriormente a inicios del presente siglo el cáncer, los accidentes y la violencia eran el principal factor que provocaba la muerte de los mexicanos, sin embargo el vuelco se empezó a dar al inicio de la segunda década de este siglo con muertes provocadas principalmente por enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos que hoy ocupan los primeros lugares como causa de muerte. Las dos primeras su principal causa es la obesidad, debido a una mala alimentación y el tabaquismo de la segunda

En México, según el Inegi, el 88 por ciento de las defunciones siguen siendo atribuibles a problemas de salud, los homicidios apenas están en un 4 por ciento aproximadamente, lo que habla que el problema de salud pública es uno de seguridad nacional hoy más evidente con la llegada del coronavirus, que tiene especial importancia entre quienes padecen enfermedades crónicas como la diabetes o las del corazón pues son más susceptibles de sufrir complicaciones que acaben con la vida de quienes las padecen.

Hoy el sistema de salud corre el riesgo de verse rebasado y de dejarnos la gran lección respecto a la necesidad de fortalecerlo, sin inventar el hilo negro e inyectarle recursos más allá del 3 por ciento del PIB, apostando por el 10 por ciento o más que le destinan otros países desarrollados, en donde apuestan más por la prevención que por la remediación.

Estamos más ocupados en atender lo urgente en lugar de lo importante, de ser México un país educado, con políticas públicas férreas de prevención, no tendríamos hoy males que amenazan al doble a la población ante la llegada del Covid-19. La agenda ha dejado de ser la violencia (por lo pronto), en la que por cierto seguimos la misma línea que con la salud, poco presupuesto, atendiendo lo urgente y con escasa o nula prevención.

Así las cosas.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.