Espectáculos

La carrera por el Oscar huele a llanta quemada

  • Bambi vs. Godzilla
  • La carrera por el Oscar huele a llanta quemada
  • Maximiliano Torres

En cuestión de tendencias cinematográficas que predominan en los premios Oscar, el director James Mangold es un adelantado a su tiempo. En 2005, cuando las biopics de Freddy Mercury y Elton John estaban en el tintero, él hizo Johnny y June: pasión y locura (Walk the Line), sobre la vida y obra de Johnny Cash, que obtuvo ciertas nominaciones, aunque para él y la película, nada. En 2017 su nombre sonó para regresar a las ternas de los premios de La Academia por su visceral retrato de un Wolverine jubilado en Logan. En ese entonces, en el statu quo cinéfilo las películas de cómics no eran un género digno de premios, como lo sería al año siguiente con la nominación de Pantera Negra a Mejor Película. Y como posiblemente suceda otra vez con Guasón. Este año, el veterano y versátil Mangold está de regreso a la carrera del Oscar con Contra lo imposible, nunca mejor dicho, un vehículo que lo pondrá codo a codo con las favoritas a vencer.

Ambientada en uno de los períodos cruciales de la historia del automovilismo, Contra lo imposible relata la proeza humana y empresarial que se produjo en 1963, cuando Ford Motor Company decidió competir en la categoría más importante de las carreras de autos como estrategia publicitaria para aumentar sus ventas de autos. Lo que comienza como “estrictamente negocios” se vuelve para el presidente de la compañía, Henry Ford II, un asunto de orgullo, por lo que contrata al diseñador de autos Caroll Shellby (Matt Damon) para liderar el equipo que construya el Ford GT40, el legendario modelo que destronó a la escudería Ferrari de su racha de seis años como equipo invicto en la prestigiosa competencia Le Mans. El riesgo, las dificultades y los efectos de esta misión son dramatizados en la amistad entre Shellby y Ken Miles (Christian Bale), el piloto inglés que fue pieza clave para cambiar la tradición de este deporte.

Pocas anécdotas este año son tan cinematográficas como la de la rivalidad entre Ford y Ferrari. Cinematográfica, por un lado, en lo temático. Rebasa el alcance de la parábola deportiva (que de por sí es bastante universal) al englobar múltiples mensajes entrelazados que, lejos de distraer, elevan la cinta: la redención en el deporte, la ironía de las victorias, la frialdad de las corporaciones, el choque cultural entre italianos y americanos, amistad, familia. Cinematográfica, también, por la cantidad de hombres legendarios que aparecen a cuadro: Henry Ford II, Enzo Ferrari y Lee Iacocca, por ejemplo, son tan solo personajes secundarios con los que Shellby y Miles cruzan caminos. Lo mínimo que se puede esperar de una película que sucede en las pistas de carreras es adrenalina y velocidad. Eso lo tiene en su ritmo, así que obviémoslo para ir a sus verdaderas virtudes. Al igual que el auto prodigioso del que se habla aquí, el guión de Contra lo imposible es producto de la buena ingeniería. Está hecho de todas las secuencias (digamos, refacciones fílmicas) que uno espera encontrarse en cada momento decisivo de una clásica cinta hollywoodense. Al final, como se nos cuenta, la diferencia la hace el piloto. Desde el primer minuto de trama, Mangold ya nos está llevando directo al clímax. Y el camino a esa culminación-dos horas y media- no desperdicia tiempo. En defensa de su convencionalismo hay que reconocerle que, del viejo Hollywood, Contra lo imposible toma lo valioso, no lo nostálgico: el valor de una buena historia. Del viejo Hollywood descarta el sentimentalismo, evitándonos escenas melodramáticas que pudieron caber, dada su carga de heroísmo, tragedia y pasión. Si al final esta cinta nos eriza la piel, lo hace por estar bien narrada. Casi acabo la reseña y no he hablado de las actuaciones de Christian Bale y Matt Damon. Quizá los paso por alto porque pienso que todos sabemos que ellos siempre lo hacen estupendo. Esta no es la excepción.


twitter.com/amaxnopoder

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.