Política

Reformas legislativas pendientes

Las reformas al marco legislativo en nuestro país estarán presentes hasta que se modifiquen y actualicen frente a las necesidades, demandas y oportunidades de cambios. Recordemos algunos temas al respecto.

Las estadísticas de accidentes en vialidades, autopistas, carreteras, caminos y calles lo confirman, porque se incrementan en lugar de reducirse. Uno de esos temas seguirá siendo la circulación creciente de transportes de carga con los tráileres de doble remolque y de sobrepeso y volumen, así como por el mal diseño de varias vialidades. Muchas reuniones con los transportistas, paros organizados y frecuentes que terminan en mesas de discusión, pero se queda en arreglos de escritorio.

Algo que también se demanda, sea con el Instituto Federal de Telecomunicaciones o, en su caso, de llegar a desaparecer, es la carencia de medidas de protección a los usuarios de telefonía celular, en temas relativos al llamado “espionaje comercial” que abusa de la tecnología, sin regulación, la variedad de modelos y variantes de conectores de carga, la “chatarra electrónica”, seguros contra robo, que deberían formar parte de la renta que pagamos como usuarios, con la reposición inmediata garantizada, entre otras medidas.

En materia de transporte ferroviario, los cruces ferroviarios en vialidades causantes de nudos y accidentes que impiden la vialidad fluida y segura de vehículos, hasta el uso de calles, avenidas y carreteras como patios de maniobra, con todo tipo de afectaciones a la población, sin recordar aquel fallido Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Viales Ferroviarios que pretendió hacer tripartita el financiamiento para su construcción y conservación, a pesar de que era obligación de los concesionarios.

La regulación del uso de motocicletas, que salvo en CdMx se carece en el resto de poblaciones, en los que su uso es creciente y altamente riesgoso para los ciudadanos y sus familias.

Algo similar ocurre con la regulación del servicio de taxis, principalmente en aeropuertos y muelles, que impiden el ejercicio adecuado del Derecho al Trabajo de los operadores de taxis en el país, con abusos y mafias que los operan, así como el funcionamiento de las plataformas de servicios digitales. Y el mantenimiento o reparación de autopistas, que fueron puestas en funcionamiento, sin la debida y oportuna información a los usuarios, o la falta de equipos modernos de cobro de peaje para agilizar la circulación, que prefieren el pago en efectivo. Entre otras de muchas reformas que pueden realizarse en cuanto inicien su trabajo los legisladores recién electos.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.