Política

Presupuesto inservible

Para Ripley: el costo proyectado actualizado para terminar la construcción del tren interurbano México-Toluca ha llegado a la estratosférica cifra de casi 200,000 millones de pesos (194 mil 668 millones de pesos) según información reciente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El presupuesto inicial anunciado por el difunto Gerardo Ruíz Esparza, Secretario de Comunicaciones de la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto, era de 38 mil 608 millones de pesos, por lo que el nuevo presupuesto, reconocido por el Gobierno del Presidente López Obrador se ha elevado en el 404 por ciento más de lo presupuestado ¿de qué sirvió el presupuesto inicial? Resultó inservible.

Desde que se determinó la construcción de este tren, las críticas han sido el trazo de su ruta, sin aprovechar el derecho de vía de la antigua ruta ferroviaria; el paso elevado en el distribuidor vial de llamado “5 de mayo”, al revés de lo que señalan los expertos, por encima del paso de vehículos automotores; el desperdicio de la construcción para usarlo con ductos para diversos usos y con horarios para carga; los puntos de gran elevación; muchos árboles sacrificados; y la necesidad imperiosa en otras rutas de mayor demanda en el Valle de México, entre otras.

Por si faltara algo del elevadísimo costo, que obviamente impedirá su pronta recuperación y rentabilidad, es que constituirá un gasto más para el erario. Los expertos en el mundo de los ferrocarriles de pasajeros están de acuerdo que son subsidiados, y se justifica porque se construyen para mejorar la infraestructura de las comunicaciones. Lo que aún no se explica en este caso, es de dónde saldrán los recursos financieros para concluirlo y operarlo regularmente. Porque destinarle recursos a este tren ha dejado sin recursos para invertir en hospitales, escuelas y otras obras de infraestructura.

Para alentar la inversión en este tren, el Presidente López Obrador inauguró, en Septiembre de 2023, un primer tramo de 20 kilómetros y cuatro estaciones: Zinacantepec, Pino Suárez, Tecnológico y Lerma. Entonces se informó que faltaban 38 kilómetros y tres estaciones: Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio, y un mundo de dinero que gastar.

Estimular el crecimiento de la red ferroviaria en el país es muy positivo, pero no a estos costos. Los trenes son preferibles a las carreteras y su construcción debe estimularse, esperemos que este costoso tren no desaliente las inversiones ferroviarias.


Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.