Política

Aplaudir la mentira

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Durante un tiempo intentamos entendernos a través de la literatura y su registro sobre nosotros en el tiempo. El periodismo permitió ese puente entre derredores, en el instante, con la conciencia de las sociedades. Con la confrontación de los dichos. Algo cambió para mal. Se insulta al periodismo que no repite comunicados y le exigimos temas de actualidad a la literatura. Creemos que nos entenderemos desde el presente que niega la distancia de sí mismo.

Ya no pensamos el instante o su relación con el tiempo sino en la coyuntura; palabra de melodía soez que invade cada intento por saber qué pasa a nuestro alrededor. Logramos que la coyuntura no sea lo que ocurre sino lo que se dice en un micrófono.

Si solo respondemos a esa coyuntura ésta se transforma en ruido. Sus códigos son nuestra trampa. Diatriba en la que por repetición los significados dejaron de importar. El peso, si acaso, cae en la intención de lo dicho y no en lo que se dice. Campo para la proliferación de la mentira. Es el rompimiento del equilibrio del lenguaje en el que la intencionalidad junto con la definición de las palabras imprime razones.

Decidimos dejar de prestarle atención a la realidad para ocuparnos de la percepción que se tiene de ella. El Presidente cita cifras sobre lo que aún no ha sucedido más que en su mundo. Confundimos imaginación con delirio. Le aceptamos afirmar que no hay desparecidos, aunque semanas antes, en la misma casa, los suyos reconocieron miles. Cuando la tortura desaparece por decreto, mala será la suerte de quien está siendo torturado. El Presidente miente sin necesidad de justificar sus mentiras, recita un discurso divorciado de lo escrito por su gobierno. Se mienten entre ellos y aplaudimos la mentira.

Conjugo en plural: la sociedad mexicana incluye a quienes coinciden con la versión oficial como a quienes resistimos entregarnos a ella. El Presidente utiliza un plural distinto. El inquilino del palacio navega en el escenario mayestático que gusta a los políticos mexicanos. Disfraz de noción patriarcal que excluye con la impostura de una inclusión retórica. Sin humildad no hay plural y a la libertad se le considera arrogancia. Tristezas del analfabetismo funcional.

@_Maruan

Google news logo
Síguenos en
Maruan Soto Antaki
  • Maruan Soto Antaki
  • Escritor mexicano. Autor de novelas y ensayos. Ha vivido en Nicaragua, España, Libia, Siria y México. Colabora con distintos medios mexicanos e internacionales donde trata temas relacionados con Medio Oriente, cultura, política, filosofía y religión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.