Cultura

La noche de los lápices

  • Taller Sie7e
  • La noche de los lápices
  • Martha Izaguirre

Pretendía nombrar este artículo “Los 12 lápices de Eugene O’Neill” e invitar al lector a recorrer la obra y la manera de escribir de un valiente emocional, de quien dicen que, al pasar un día de escritura, era 10 años más viejo que en la mañana.

Autor de “Viaje de un largo día hacia la noche”, “Un toque de poeta”. Pretendía decir aquí cómo un escritor machaca las páginas por años, escribiendo la historia de un solo día en una familia, en una escuela, en un mundo, en una vida.

Pretendía mostrar aquí cómo es que el escritor devela el telón del teatro de su propia mente, buscando una verdad oculta y perenne, buscando lo que debe creer para continuar.

“Nosotros los de la niebla” llama O’Neill a los escritores que

hubieran preferido no nacer humanos, sino gaviota o pez.

Pero los lápices del reloj escritural de O’Neill, son también los lápices de 10 muchachos escolares que un día participaron en una campaña por el boleto estudiantil, y la armada argentina, un 16 de septiembre de 1976, en un acto de “control de la subversión escolar”, los secuestra, tortura, y mata a seis de ellos, otros permancen en calidad de desaparecidos.

“La noche de los lápices” se titula un documento encontrado en la jefatura de policía de Buenos Aires, que describía las

acciones para erradicar a los “integrantes de un potencial semillero subversivo”.

Cito de suteba.org.ar : “Las víctimas fueron en su mayoría estudiantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), de la ciudad de La Plata.

“Esta agrupación, junto a otras escuelas, había reclamado en 1975 ante el Ministerio de Obras Públicas el otorgamiento del boleto de autobús con descuento estudiantil”.

¿Les ha ocurrido alguna vez decir: “pude haber sido yo”? Así lo viví como estudiante en la Universidad Autónoma de Tamaulipas en su campus en la ciudad de Reynosa, participamos los estudiantes, con toma de camiones y pancartas, en un reclamo social a no subir el precio del pasaje ni a estudiantes ni a la población necesitada del transporte público.

En el mismo año, 1975-1976, solo que, en otro país, sin dictaduras ni militarismo.

Dedico esta reflexión a los estudiantes de México, a quienes entregaremos lápices para que escriban su historia, machacando las páginas, con la pasión por su credo y vocación.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.