Política

Nuevo León: un Modelo de Inclusión Total en el Foro Mundial sobre Refugiados 2023

Secretaria de Igualdad e Inclusión y coordinadora del Gabinete de Igualdad para Todas las Personas.

Nuestra condición humana y de continuo tránsito deja por sentada a la migración como un derecho humano que tiene un efecto cascada sobre otros derechos vinculados a la vida y la integridad personal, a la libertad de movilidad, a la no discriminación, al trabajo digno, a la salud, y a todos los derechos económicos y sociales con los que contamos las personas.

La interculturalidad muestra el avance en el reconocimiento a partir de las diferencias de las personas para tener acceso a los mismos derechos, capacidades, recursos y oportunidades. Este reconocimiento obliga a organizarnos para compartir acciones desde lo colectivo y enfocadas hacia la justicia social y la equidad, de tal modo que todas y todos nos veamos como iguales.

En ese contexto, Nuevo León tuvo el honor de representar a México por primera vez en el Foro Mundial sobre Refugiados 2023 en Ginebra, Suiza. Este evento, convocado por las Naciones Unidas a través del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), reunió cerca de 3 mil líderes internacionales de los 193 estados miembros de la ONU para conocer y aprovechar los importantes avances que han hecho los gobiernos, las buenas prácticas para nutrir el cumplimiento de los compromisos, y los desafíos y las oportunidades que concentran los flujos, las luchas y las resistencias en el territorio por el derecho a la movilidad humana, para que esta sea garantizada, protegida, promovida y respetada.

En ese sentido, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados reconoció a la Secretaría de Igualdad e Inclusión, por nuestra experiencia, trabajo y el modelo de Inclusión Total que hemos desarrollado a favor del reconocimiento a los derechos de las personas refugiadas. Motivada por este encuentro, me gustaría compartir con ustedes tres valiosas lecciones que adquirí a partir de las innovadoras perspectivas expuestas en el Foro y que fortalecen nuestra agenda de futuro ante un horizonte compartido con igualdad e inclusión para las personas refugiadas.

Primero decir que Nuevo León ha sido pionero en llevar a cabo las mesas de trabajo idóneas y la implementación de políticas públicas innovadoras para las personas refugiadas, al ser el único estado que ha cumplido con los compromisos asumidos en 2018, cuando se firmó el Pacto Mundial sobre los Refugiados y el Pacto Mundial sobre la Migración Segura, Ordenada y Responsable. Además, México asumió la obligación en este Foro de alcanzar para el 2025, diez compromisos que garantizan mejores prácticas para la promoción, respeto, protección y garantía a los derechos humanos de las personas refugiadas. Específicamente, Nuevo León ha propuesto cuatro de esos 10 compromisos.

Segundo, a través de nuestra estrategia de Inclusión Total, en tan solo dos años hemos habilitado un marco de acciones, entre las que destacan los espacios de Igualdad e Inclusión para personas migrantes y refugiadas con los cuales ofrecemos nuestros servicios, incluida la protección social con enfoque de interculturalidad para garantizar el acceso a sus derechos sociales, así como procesos de acompañamiento y asistencia legal, programas de inclusión laboral y ferias de trabajo, con las que hemos atendido a más de 8 mil personas de 36 nacionalidades mediante 14 mil atenciones este año.

Y tercero, durante mi intervención en el panel económico sobre la promoción del emprendimiento y el empleo, enfatice cómo una política inclusiva, en el caso de Nuevo León, que se caracteriza por su tradición migratoria y el ***boom*** económico que está viviendo actualmente, puede aprovechar el potencial de las personas en contexto de movilidad para contribuir a una economía en constante crecimiento, una economía que abraza la diversidad y aprovecha el talento sin importar su lugar de origen, entendiendo a la inclusión laboral de las personas migrantes y refugiadas como una estrategia inteligente para impulsar el crecimiento económico y la movilidad social de las personas.

En resumen, Nuevo León está siendo punta de lanza como un estado de vanguardia, al poner al centro de nuestras políticas públicas a la interculturalidad y a los derechos humanos. Hago votos porque estoy convencida que este Foro Mundial sobre Refugiados 2023, nos insta a trascender las fronteras tradicionales y abrazar una perspectiva sistémica que reconozca la interconexión de los desafíos que enfrentamos precisamente para seguir avanzando hacia los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas, desplazadas y retornadas.

Deseo que en estas lecciones aprendidas encuentren reflexión, y sobre todo que a partir de ahora todas las personas tengamos como única bandera los derechos humanos en un estado que seguirá escuchando y empoderando a las personas migrantes y refugiadas, deseando que Nuevo León se convierta en la esperanza de su nuevo hogar como el mejor lugar para re-nacer, crecer, educarse y vivir.


Google news logo
Síguenos en
Martha Herrera
  • Martha Herrera
  • Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.