Más allá del liderazgo nacional en términos económicos, de generación de empleos y en competitividad, Nuevo León tiene asignaturas pendientes en atender a personas discriminadas y excluidas para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas.
La discriminación, desigualdad y pobreza atañen directamente a lo más valioso, nuestra gente. Los últimos indicadores del Coneval muestran que, en nuestro estado, la pobreza extrema se triplicó en dos años, particularmente en nuestras niñas y niños, por lo que tienen que ser los protagonistas de la política social.
Ayer, Coneval publicó la pobreza municipal; una herramienta que permite poner foco al sur del estado, en donde el 10% de las personas viven en pobreza extrema, destacando con la mayor tasa los municipios de Mier y Noriega (21.4%), Zaragoza (19.6%) y Doctor Arroyo (12.6%). En contraste, el área metropolitana integra a tres municipios de menores tasas: San Pedro (0.3%), San Nicolás (0.4%) y Guadalupe (0.8%), pero concentra al mayor número de personas en tal condición.
Esto último presenta un reto de focalización y para ello, la Secretaría de Igualdad e Inclusión contempla la ruta de protección social para lograr el uso eficaz y eficiente del gasto público mediante tres prácticas imprescindibles: utilizar información generada por Coneval para el diseño de las políticas públicas; la focalización geoespacial de las personas cuyos derechos no están siendo ejercidos y la transversalidad de la política pública. Actualizar la información mediante trabajo de campo nos permitirá actuar con precisión en la atención a esta población.
Asimismo, requerimos la articulación transversal de acciones con una coordinación efectiva, ya que los retos antes mencionados son complejos y multidimensionales, y no podrán ser resueltos solamente por una secretaría u orden de gobierno; esto nos obliga a trabajar en conjunto con sociedad civil, academia, empresas, entre otros.
Poner a las personas en el centro, esencialmente a las niñas y niños; disminuir la brecha en pobreza, eliminar la discriminación y desigualdad que han sufrido, generar oportunidades para su desarrollo e invertir mucho más en la prevención y en la seguridad humana es nuestra tarea. Mi compromiso es: trabajar y sumar esfuerzos alrededor de una política social que nos permita garantizar el cumplimiento de los derechos sociales a todas las personas y acelerar el paso para que Nuevo León se convierta en el mejor lugar para nacer, crecer, educarse y vivir.
* Martha Herrera es la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León