Política

Hambre Cero Nuevo León: una causa de todos

Hambre Cero es una de las estrategias más importantes para el presente y futuro de nuestro estado. A través de ella visibilizamos y atendemos un problema que es global, silencioso y grave, y del cual no escapan las personas y familias que viven en Nuevo León, con afectaciones principales en nuestras niñas y niños.

Junto con la Iniciativa Privada, el Banco de Alimentos, Organizaciones de la Sociedad Civil, el Consejo Nuevo León y el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fortalecimos y arropamos esta estrategia desde el Gobierno, para asegurar una alimentación sana y suficiente a través de la Vía Alimentación, de la Nueva Ruta. Estamos enfocados en tres prioridades: 1) Reducción del desperdicio de alimentos; 2) Ayuda y orientación alimentaria, con enfoque en mujeres, niñas y niños, personas mayores y con discapacidad; y 3) Autosuficiencia alimentaria, para apoyar a las personas económicamente activas con capacitación, desarrollo de habilidades y emprendimiento.

En relación a la reducción del desperdicio de alimentos, de 2022 a la fecha hemos recuperado más de 6 mil toneladas de alimentos (abarrotes, insumos básicos, frutas y verduras), donados por supermercados, centrales de abasto y campos agrícolas, que nos han permitido generar, a través de nuestras dos plantas procesadoras, más de 151 mil piezas que favorecen la canasta alimentaria de miles de hogares. Somos el único estado que cuenta con una estrategia para la atención del hambre, lo cual ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quienes este año realizaremos un estudio de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, a fin de fortalecer las acciones en 7 municipios de la Zona Metropolitana y 6 municipios rurales.

Respecto a la segunda prioridad, ayuda y orientación alimentaria, actualmente atendemos ya a 289 mil personas (67%), de un total de 430 mil personas que nos propusimos como meta inicial. Esto, como resultado de la colaboración institucional con el Banco de Alimentos Cáritas de Monterrey, las Secretarías de Educación y Salud, empresas aliadas y organizaciones donantes. Llevamos desayunos escolares a más de mil centros escolares de Tiempo Completo y de Jornada Ampliada, y continuamos con la entrega de paquetes alimentarios y la tarjeta Hambre Cero a las personas que más lo necesitan, con prioridad en los grupos en condiciones de vulnerabilidad. Además, con la asesoría de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) generamos suplementos alimenticios que estamos distribuyendo entre las personas adultas mayores.

Sobre la autosuficiencia y sostenibilidad, tercera prioridad de la estrategia, hemos impulsado a más de 6 mil personas emprendedoras y otorgado 17.5 mil microcréditos, como parte de la Vía de Ingreso y Trabajo, de las Secretarías de Economía y del Trabajo con quienes, además, hemos fomentado el establecimiento espacios de venta para impulsar a personas emprendedoras. Asimismo, apoyamos 369 proyectos productivos con capital semilla y acompañamiento integral que coadyuva al desarrollo de capacidades individuales y colectivas.

Agradecemos el apoyo de nuestros aliados locales, nacionales e internacionales, como el Consejo Nuevo León, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la FAO y el BID, que nos han facilitado el monitoreo y evaluación de cada una de nuestras intervenciones. En este sentido, en un hecho histórico, 453 mil personas lograron salir de la pobreza en Nuevo León, además de una reducción de 50% de la pobreza extrema, lo que hace posible que más personas puedan adquirir una canasta alimentaria al registrar un aumento en sus ingresos, de acuerdo a la Medición de la Pobreza 2022 de Coneval. Estos avances nos dan la esperanza de saber que vamos por la ruta correcta; sin embargo, aún nos quedan desafíos por delante.

No podemos permitir que una sola persona en Nuevo León sufra hambre o no cuente con un acompañamiento y orientación adecuada para una alimentación suficiente y nutritiva. Necesitamos sumar, desde lo individual –partiendo de nuestros hábitos y acciones para evitar el desperdicio de alimentos– hasta lo colectivo, promoviendo más empleos formales, sumando más empresas e instituciones, más donantes con aportaciones económicas y en especie; pasando por participar en redondeos en supermercados, así como involucrar a más universidades, jóvenes, ciudadanas y ciudadanos, en general. Hambre Cero debe ser una causa de todas y todos. Solo así haremos realidad nuestra aspiración de convertir a Nuevo León en el mejor lugar para nacer, crecer, educarse y vivir.


Google news logo
Síguenos en
Martha Herrera
  • Martha Herrera
  • Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.