Política

Ciudades para todas las edades

Imaginen un futuro donde las personas mayores duplican en número a los jóvenes, en el que la vejez ya no es vista como una etapa marginal, sino que es parte central de nuestra sociedad. Ese futuro está a la vuelta de la esquina. Y lo que hagamos hoy determinará si será una vejez digna, activa y acompañada, o marcada por el abandono y la precariedad.

Este mes se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una fecha designada por Naciones Unidas para visibilizar una de las formas más normalizadas de violencia. La OMS estima que una de cada seis personas mayores ha sufrido algún tipo de maltrato, ya sea físico, emocional, económico o por negligencia. En México, esa cifra alcanza hasta el 18.6 por ciento y se eleva al 32 por ciento en personas con dependencia funcional. Estas violencias afectan la salud, la autonomía y los derechos de quienes merecen vivir con dignidad.

La población mexicana está envejeciendo aceleradamente. Para 2050, más de 35 millones de personas en México tendrán más de 60 años, de acuerdo con el Conapo. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) estima que en 2024 el gasto en pensiones alcanzará los 1.4 billones de pesos, equivalentes al 5.1 por ciento del PIB. Además, una de cada cuatro personas mayores vive en pobreza. El modelo actual no da para más.

Por eso debemos dejar de hablar del envejecimiento como un problema y empezar a construirlo como parte del futuro sostenible que necesitamos. Desde la Organización Panamericana de la Salud se promueve la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que propone entornos urbanos pensados para todas las edades: transporte accesible, espacios públicos seguros, servicios de salud oportunos y participación comunitaria. México forma parte de esta red, pero todavía falta voluntad y planeación para que esta visión se traduzca en realidad.

También urge acelerar el desarrollo de la economía plateada. Las personas mayores no son una carga: su experiencia, tiempo y capacidad de consumo representan una oportunidad económica real. El CIEP advierte que este sector podría aportar más del 30 por ciento del PIB en menos de 30 años. Si apostamos por productos, servicios y empleos pensados para este grupo poblacional, estaremos ampliando el mercado, generando ingresos y fortaleciendo la cohesión social.

Y por supuesto necesitamos impulsar un envejecimiento saludable. La ONU lo dice claramente en la Década del Envejecimiento Saludable: solo lograremos una transformación real si garantizamos desde hoy el acceso a servicios médicos integrales, prevención de enfermedades crónicas, cuidados accesibles y comunidades que fortalezcan la autonomía. Es hora de hablar más de prevención que de emergencia.

Desde la Secretaría de Igualdad e Inclusión, en conjunto con el Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores y el DIF, hemos comenzado a dar pasos concretos: alfabetización digital, brigadas de salud, asesoría jurídica, redes intergeneracionales y espacios de encuentro comunitario. Pero esto no puede recaer solo en un gobierno. Este cambio estructural será posible solo si lo asumimos como un reto de Estado, de largo plazo, y como una prioridad compartida por toda la sociedad.

La longevidad es un triunfo colectivo. Pero si no la acompañamos con políticas públicas incluyentes, salud preventiva, una economía plateada y entornos seguros, seguirá siendo otra forma de exclusión.

Apostar por una vejez digna no es un acto de caridad. Es un pacto con nuestro propio futuro.

¿Estamos construyendo un país en el que quisiéramos envejecer?


Google news logo
Síguenos en
Martha Herrera
  • Martha Herrera
  • Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.