Como parte de la iniciativa para visibilizar y prevenir la trata de personas, particularmente de menores de edad, la semana pasada se proyectó en Irapuato la película Voces de Libertad, como un anticipo a su estreno mundial que tendrá lugar en Estados Unidos el 4 de julio próximo mientras que en México está agendada para el día de la Independencia: 16 de septiembre.
El tráfico de infantes para fines de explotación sexual, extracción de órganos, trasiego de drogas o combatientes del crimen organizado es un delito que durante las últimas décadas ha ido en aumento, tanto que ha superado ya al tráfico de armas y está por desbancar al tráfico de drogas.
No sé qué parezca más sórdido, si el hecho de que más de medio centenar de niñas y niños desaparezcan cada día para alimentar las redes de pornografía infantil y esclavitud sexual, abusados repetidamente cada día durante años, hasta que, alcanzada la adultez, corran un destino incierto en el mercado negro de tráfico de órganos.
O quizá el hecho de que el principal país consumidor de sexo con menores de edad sea Estados Unidos y México sea su deshonroso proveedor. En el mejor de los casos, poblarán los cruceros mendigando unas monedas para engrosar los bolsillos de personas sin escrúpulos.
Por eso es de resaltarse la importancia que la alcaldesa Lorena Alfaro, junto con los líderes locales de Canirac y Hoteleros hayan firmado el convenio de colaboración con la organización Viva México para prevenir la comisión de este delito, mediante acciones coordinadas para establecer protocolos de actuación y medidas preventivas para identificar potenciales situaciones de riesgo para los niños de nuestras comunidades.
La meta es que todas las entidades se sumen de manera frontal contra la trata infantil. La semana pasada se adhirieron Aguascalientes e Irapuato, esta semana será Torreón, es importante crear conciencia a nivel nacional sí, pero, sobre todo, a nivel familiar. Solo así se le cerrará la puerta a la trata.