Política

Otis: emergencias y previsión

“Que Dios bendiga a las familias de Acapulco que lo han perdido todo. Es lamentable que el huracán haya devastado ese maravilloso puerto. Deseo que encuentren consuelo en esta gran pena y pronto puedan reconstruir su adorable ciudad”, me dice Scarlett desde Texas.

Ella es una de los más de 4 millones de turistas que cada año llegan al destino de playa más popular del país. Y si bien la gran mayoría de quienes visitan Acapulco desde Estados Unidos y Canadá lo hacen a bordo de vuelos tipo chárter, en esta ocasión esta texana me pide ayuda para intercambiar su vuelo el fin de semana de Acción de Gracias desde el aeropuerto de Houston, pero ahora hacia Cancún.

Siendo la actividad turística la principal fuente de ingresos, igual o más devastador que el huracán Otis es el hecho de que 8 de cada 10 hoteles y condominios de tiempo compartido resultaron afectados y se espera un periodo de reacondicionamiento de entre uno y dos años.

Es evidente que este desastre natural tomó por sorpresa a las autoridades de Protección Civil, por el corto tiempo en el cual pasó de tormenta tropical hasta convertirse en el huracán más potente que ha tocado el Pacífico mexicano.

Queda la lección, dada la severidad que se ha ido incrementando debido a los fenómenos meteorológicos por los cambios climáticos, de la imperiosa necesidad de un diseño e implementación de planes de emergencias acordes a las nuevas circunstancias que permitan reducir las pérdidas humanas y mitigar daños materiales.

Las aseguradoras realizan adecuaciones temporales a los términos y condiciones de las pólizas para responder solidariamente con el reto para los próximos meses: aceptación de siniestros generalmente excluidos, reducción o exención de deducibles, periodos de gracia para el pago de primas…

No obstante, el porcentaje de personas que contratan coberturas aún es muy bajo para el nivel de desarrollo de un país como lo es el nuestro y su dinamismo económico. La falta de previsión es -hay que decirlo- monumental.


Google news logo
Síguenos en
Mario A. Arteaga
  • Mario A. Arteaga
  • [email protected]
  • Periodista de investigación y ex servidor público de carrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.