Los sobrenombres suelen ser ingeniosos, se nota que le han dedicado horas y recursos a elaborar los videos breves con los cuales buscan posicionarse entre los posibles electores. Son los 3 mil 400 aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a integrantes del recientemente creado Tribunal de Disciplina Judicial, a magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y a jueces de Distrito.
De ese universo a nivel nacional, solo 71 son los candidatos con injerencia y arraigo en el estado de Guanajuato. Y ya a través de las diversas redes sociales se difunden profusamente mensajes en los cuales buscan dejar en la mente del elector el nombre y en algunos casos algún apodo memorable; no escatiman en detalles sobre sus trayectorias, algunos en cargos diversos del Poder Judicial, o bien del servicio público, en otros órdenes de gobierno, o en el último de los casos, en el ejercicio libre de la profesión.
No faltan algunas propuestas retratadas de manera breve y superficial como los formatos de videos cortos lo llegan a permitir, sin entrar en mayores detalles acerca de los cómos.
Y así será lo que resta de este mes y casi todo el entrante, ya que las campañas al Poder Judicial terminan hasta el 28 de mayo próximo. Y aunque preponderantemente se promueven en medios digitales, no pocos de los aspirantes buscan la manera de hacerse un espacio en los medios tradicionales, ya con actividades altruistas, hacerse presentes en eventos públicos y mencionar su aspiración, o en el caso de ministros y el Tribunal de Disciplina, programar en la entidad una disertación académica en una universidad local.
Mientras tanto, ya aparecen unas misteriosas pintas en bardas convocando a participar en la elección, contraviniendo los lineamientos del INE que reservan la promoción exclusivamente a la autoridad electoral.
Está por verse si la elección fortalecerá al Poder Judicial, como se dijo, o terminará con su independencia.