Sin mayor sobresalto hoy termina el periodo de precampañas. Los diversos aspirantes a abanderar a sus respectivos partidos para los puestos de elección popular que estarán en juego este año han tenido este tiempo para dirigirse, en principio, a la militancia de sus institutos políticos, sin que ello obste para que esos esfuerzos traigan aparejada una visibilidad entre los electores en general.
Aunque la gran mayoría de los aspirantes van en pos de una candidatura única, no por ello se desaprovechó el periodo que la ley electoral prevé para ganar adeptos al interior de los partidos. Habrá un periodo intermedio de definición, y todo deberá estar listo para que, a finales de febrero, los organismos electorales califiquen los registros formales de los –entonces sí– candidatos.
En este contexto resulta particularmente interesante el ejercicio realizado en la pantalla del Canal 6 de Multimedios, donde en el programa Cambios, que conduce el director editorial de MILENIO, Miguel Ángel Puértolas, fue posible conocer la visión de los responsables de que llegue a buen final este ejercicio de renovación de los representantes populares.
Lamentablemente, ya se ha tenido la experiencia en estas tierras guanajuatenses de cómo los grupos criminales han tratado de incidir en los comicios; no obstante, a decir del Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso, existen las condiciones de seguridad propicias para garantizar la celebración de la jornada electoral en paz. El IEEG hará lo propio en su ámbito de competencia y el Tribunal Electoral local velará por que se respete la voluntad popular y los derechos políticos y electorales.
Toca a los candidatos conducirse con civilidad y de manera propositiva para hacer de las campañas un espacio de debate democrático, mientras que conviene a los ciudadanos informarse y contrastar opciones para procurar el mejor gobierno posible. De eso se trata la democracia representativa. No debe desaprovecharse la oportunidad.