Política

Campañas y elecciones: la salud ante todo

Las campañas electorales siguen su curso. Ayer arrancaron los aspirantes a las diputaciones locales, quienes se suman a los candidatos a diputaciones federales y ayuntamientos.

Se les puede ver por las calles, con mayores o menores contingentes, y presentes en la publicidad tanto en redes sociales -sobre todo los partidos pequeños o de reciente creación- como en los anuncios espectaculares, espacios que parecen ser reservados para los institutos políticos de mayor antigüedad y por ende, presupuesto.

Son días de ir en pos del respaldo ciudadano. Y no se puede dejar de lado la manera tradicional de ganar elecciones: con votos.

Ya parece muy trillado o hasta un lugar común recordar que elección tras elección, el gran ganador de todos los procesos electorales es el abstencionismo. Por diversas razones, entre el 25 y el 52% de la población no se presenta el día de la jornada electoral a sufragar.

Maneras de intentar incidir en la participación ciudadana hay muchas y no todas lícitas, por cierto. Varias conductas catalogadas como delitos electorales tienen que ver con ese afán de llevar gente a las urnas y llenar las urnas de votos.

Además de la baja participación ciudadana, lo complicado en esta ocasión lo será también el contexto sanitario.

Aunque las estadísticas parecen indicar que nos encontramos en una meseta donde contagios y defuciones por el coronavirus permanecen en franca remisión, analistas y expertos en prospectiva prevén que pudiera haber un repunte entre mayo y julio.

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso valorar la pertinencia de posponer comicios, y 78 países en el mundo consideraron prudente atender la recomendación, en México no hubo modificaciones a las fechas en las entidades que celebraron elecciones el año pasado.

De esta manera, los candidatos están hoy en campaña y no pueden evitar salir a las calles. Y conviene que lo hagan extremando precauciones.

Porque a final de cuentas, quien resulte electo será aquél que cuente con el respaldo de la mayoría, no el más popular, el más capaz y preparado, o el mejor posicionado en las encuestas: ganará el que más papeletas sume el día de la elección. Pues eso. 


Mario A. Arteaga

[email protected]

* Periodista de investigación

Google news logo
Síguenos en
Mario A. Arteaga
  • Mario A. Arteaga
  • [email protected]
  • Periodista de investigación y ex servidor público de carrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.