Política

Bienestar social y rentabilidad

La semana anterior resaltábamos en este espacio que el nivel actual de los salarios promedio ofertados en nuestra región son, en última instancia perpetuadores de la pobreza, al tiempo que se recibía con beneplácito la iniciativa Alianza por la Prosperidad que busca revertir esta tendencia.

Nadie puede negar que es urgente una recuperación del poder adquisitivo de los salarios para impulsar una efectiva reducción de la pobreza. Por ello, son encomiables estas iniciativas empresariales que se están replicando en distintas regiones del país, como en Chihuahua con México Digno; Jalisco, con Empresas Libres de Pobreza, y el propio estado de Guanajuato con la mencionada Alianza.

Y es que, como explica Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de la asociación civil Acción Ciudadana contra la Pobreza, según el Coneval, desde hace 15 años, la pobreza extrema ronda el 40 por ciento de la población y actualmente los ingresos son insuficientes para alrededor del 52 por ciento de la clase trabajadora, sea que se desempeñen en el sector formal o informal de la economía.

Gómez Hermosillo –quien por cierto fuera coordinador del Programa de combate a la pobreza del gobierno federal en el sexenio foxista, Oportunidades- alerta que esta distorsión del mercado laboral afecta al conjunto de la economía y está generando pobreza. Por el contrario, una mejor remuneración incidiría en una economía más sólida, integrada y con un mayor mercado interno. Salvador Suárez Mendiola, empresario del sector calzado del Bajío explica que la Alianza por la Prosperidad presentada esta semana es un proyecto transversal donde intervienen diversos actores gubernamentales, de la sociedad civil y gente de empresa.

Comenta que se pretende detonar la economía, más que administrar la pobreza. “El México que tenemos hoy está lleno de contrastes y situaciones lacerantes, y lo hemos construido todos. Eso puede doler, pero más allá de reconocer esa corresponsabilidad queremos reconocer la gran oportunidad que hoy tenemos de ser corresponsables de transformar esta situación”, comenta, en un contagioso tono esperanzador.

“Las empresas tenemos esa vocación de generar la riqueza, pero también tenemos la posibilidad de compartirla”. Se trata –agrega- “no solo poner la rentabilidad en el centro de la empresa, sino a la persona acompañada de esa rentabilidad, lo que se debe traducir en eficiencia y productividad”.

Esperemos, por el bien de todos, constatar en los próximos meses acciones concretas en ese sentido y sobre todo la acción decidida de cada vez más empresarios para potenciar esta incipiente iniciativa.

Mario A. Arteaga

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Mario A. Arteaga
  • Mario A. Arteaga
  • [email protected]
  • Periodista de investigación y ex servidor público de carrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.