Deportes

Visvamitrasana, venciendo los obstáculos del ego

La palabra yoga proviene de la raíz sánscrita yug, que significa unión; unión del cuerpo y el alma, de conciencia y energía, de los opuestos que unidos constituyen el Todo. Y en esta ocasión hablaremos de Visvamitrasana, la Postura dedicada al sabio Visvamitra, una posición avanzada perfecta para integrar este concepto.

Visvamitra, que etimológicamente quiere decir amigo del universo, fue uno de los más venerados sabios de la antigüedad en la India, al que se le atribuye la autoría de gran parte del Mandala del Rigveda, incluyendo el Gayatri Mantra, una de las oraciones más poderosas y que más devoción despierta del hinduismo.

Cuenta la leyenda, que después de haberse querido apoderar de Nandini, la vaca mágica que el propio dios Indra había regalado al sabio Vasistha y de ser derrotado por un ejército de guerreros feroces, el humillado Rey Visvamitra renunció a su reino; quería convertirse en un gran sabio como Vasistha, pero cada vez que progresaba y se le daban poderes yóguicos, su temperamento iracundo se apoderaba de él y nuevamente se quedaba sin nada. Después de muchas pruebas, muchos miles de años, y comenzando muchas veces de nuevo, finalmente obtuvo el título de Brahmarishi, haciéndose parte de la clase más alta de sabios.

Visvamitrasana, es una postura muy compleja: “De esas que nos inspiran y provocan sentimientos ambiguos de inaccesibilidad y desafío”. En esta asana se trabaja con un estiramiento muy intenso de los músculos isquiotibiales, apertura total de cadera y de hombros, fortaleza en piernas, brazos y muñecas, giro del torso, fortalecimiento del abdomen y mucho equilibrio, todo en una misma postura.

“Realizar esta asana implica una gran preparación física y mental. Además, se requiere tener un fuerte calentamiento previo para intentarla, pero lo más importante, como en todas las asanas, es comprenderla y hacer un análisis sobre lo que se debe trabajar para realizarla correctamente, y nunca jamás frustrarte en el intento. El yoga nos pone muchas pruebas, una de ellas es vencer el ego”.

Pero además, la visión para realizar esta postura deberá cambiar de lo particular a lo integral, de ver el cuerpo en fracciones a verlo como un todo, y ese proceso, como dice el médico y yogui Deepak Chopra es el cambio de “una visión local a la inteligencia global”.

Así, a medida que avanzamos en la práctica de Visvamitrasana podremos darnos cuenta de que si pensamos en las diferentes partes del cuerpo de manera separada, no conseguiremos ni el equilibrio ni la fuerza ni el flujo para lograrla: “Es solo integrando las partes en un todo unido, como la asana cobrará vida”.

Y tal vez, el propósito de las asanas aparentemente imposibles de realizar sea no dejarnos vencer por el aparente fracaso, porque la constancia y el deseo verdadero nos pueden llevar alcanzar nuestro objetivo venciendo tentaciones y obstáculos como hiciera el ególatra Rey Visvamitra alcanzando finalmente el título de Brahmarishi. 

(Con información de Yogadharma Centro de Salud Holística, sadhanasenderodelyoga.blogspot.com y yogajournal.com)


[email protected]

@marien_caminoa7


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.