Deportes

Shakti Dance, el yoga de la danza

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Para muchos, el yoga en Occidente estaría alejado de sus raíces y propósitos originales. Lo cierto es que hay escuelas contemporáneas que aportan y complementan la práctica en lugar de restarle.

Tal es el caso de Shakti Dance o yoga de la danza, una forma de yoga —desarrollado por la yoguini Sara Avtar y basado en el Kundalini Yoga del maestro Yogui Bhajan—, que utiliza movimientos orgánicos, fluidos y rítmicos para armonizar la mente, el cuerpo y el espíritu.

En el plano espiritual, Shakti Dance es la fusión de Shakti, o la “gota” individual de conciencia, con Shiva, el “océano” de la conciencia, equilibrando el flujo de Prana o energía vital en el cuerpo y la mente. Esta experiencia “abre al practicante al espíritu creativo de Shakti, permitiéndole al Ser despierto brillar y expresar su potencial con plenitud”.

“Combinando respiración, movimiento, mantras y meditación, regresamos a nuestra verdadera naturaleza, afinando el cuerpo como un instrumento para expresar nuestra esencia, con original creatividad y autenticidad”.

El sistema de Shakti Dance se despliega a través de ocho fases que desarrollan una línea energética. El principal objetivo es abrir, limpiar y expandir el cuerpo de energía o cuerpo pránico, facilitando la fusión con el Espíritu. Estas fases trabajan con las polaridades de Shakti y Shiva; movimiento y calma; fuerzas centrífugas y centrípetas.

Shakti Dance incluye una mezcla de asanas que fluyen en secuencias cíclicas, respiración rítmica, ejercicios de danza energetizante, danza libre, relajación y meditación en movimiento con mantras.

El yoga de la danza masajea y libera el cuerpo y la mente de los bloqueos, aliviando el estrés, relajando y abriendo la conciencia a experimentar la vida fluyendo en armonía. Al abrir y equilibrar los canales energéticos sutiles llamados meridianos y nadis, se estimula y libera la fuerza vital del alma.

Como explica Sara Avtar: “Intensificando nuestra relación con nuestros chakras, nace una nueva sensibilidad aumentada y delicada. Así, el cuerpo aparece como un instrumento animado por nuestro Ser Divino.”

Esta práctica se vale del entendimiento de la filosofía yóguica, con el fin de desarrollar la gracia y la fluidez del libre movimiento del Espíritu, despertando y activando los principios universales de movimiento armónico.

“Aprender a rendirse a la corriente sutil interior, ayuda a organizar nuestro movimiento intuitivamente y sin esfuerzos, llevándonos hacia el flujo natural de la danza. Al inducir el estado yóguico de unión o fusión, se desarrolla el movimiento de gracia sagrado, cargado con la presencia vibratoria de la propia alma”. 

(Con información de shaktidanceacademy.com, shuniayoga.com y ramayoga.org)


[email protected]

@marien_caminoa7


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.