Deportes

Postura del Arquero: ser la flecha que dé en el blanco


Conocida como la postura del Arquero —a punto de lanzar la flecha—, el nombre de Akarna Dhanurasana proviene de la raíz sánscrita karna que significa oreja, mientras que dhanura significa arco. El prefijo A, hace referencia a “cerca” o “hacia”.

Para armarla, el Hatha Yoga Pradipika, el texto más antiguo que existe sobre hatha yoga, apunta: “Sujete los dos dedos de los pies con las manos, el de la izquierda con esa misma mano y lo mismo con el lado derecho. Mantenga una pierna recta y lleve la otra a la oreja como lo haría con la cuerda de un arco.”

Como explica la autora, maestra y estudiosa del Yoga, Zo Newell, el texto védico Mundaka Upanishad, utiliza la arquería como una metáfora de la práctica espiritual, donde el mantra Om es el arco. El blanco es la realidad suprema, personificada como Brahman. El propio buscador es la flecha. Los sentidos son la cuerda que se retrae de los objetos sensoriales hacia el objetivo real, como hace la meditación.

“Con la práctica repetida y devota, el yo individual se vuelve tan puntual como una flecha en vuelo; a través de esa concentración energética, el buscador da en el blanco. El enfoque nítido que conduce a un estado de unión entre el alma individual y la conciencia cósmica, o Dios: este es el estado del yoga”.

A nivel físico, Akarna Dhanurasana es ideal para abrir la cadera externa e ingles. Elimina el dolor de la región lumbar y aumenta la elasticidad y flexibilidad de articulaciones y de muslos, hombros, piernas y espalda.

Es útil para aliviar la artritis y la enfermedad reumática. Fortalece músculos de la columna lumbar, abdomen, piernas y brazos y puede ajustar pequeñas deformaciones en la articulación de la cadera. Al ser contraídos, los músculos del abdomen mejoran el movimiento intestinal.

Además, la postura del Arquero mejora la concentración, siendo una postura desafiante que requiere atención plena para equilibrar el cuerpo. Mientras se mantiene la postura, el cerebro está equilibrado y quieto, de ahí que desarrolle el enfoque y el poder de concentración del practicante.

La posición también estimula el chakra sacro o sexual. Mantener esta postura ejerce presión sobre la parte inferior del abdomen, lo que activa el chakra Svadhisthana: “Esto mejora la creatividad, el bienestar emocional y la sensualidad del yogui”.

Marién Estrada

[email protected]

@marien_caminoa7

Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.