Deportes

Los yoguis en la NFL

Los tambores de guerra han empezado a resonar como preludio del encuentro entre los Tampa Bay Buccaneers y los Kansas City Chiefs. Mañana, después de cuatro meses de intensa actividad y tensión entre la competencia y la pandemia, finalmente se definirá quién será el nuevo campeón de la NFL.

Se puede decir mucho alrededor de la especializada preparación física y mental a la que los jugadores de futbol americano se ven sometidos pero resulta que el yoga se ha convertido en una práctica común y necesaria que mejora la flexibilidad, el desempeño y la vida activa de estos deportistas. El propio Tom Brady, líder de los Buccaneers, es un practicante asiduo de esta disciplina ancestral.

De acuerdo a James Collins, director de servicios médicos de los Chargers de Los Ángeles, las posturas de yoga son más benéficas que el estiramiento típico porque incorporan todas las partes del cuerpo en los movimientos:

“El estiramiento es lineal. El yoga no, lo que ayuda a las articulaciones multidireccionales como codos, muñecas, tobillos, cadera y hombros moverse en cada ángulo posible. Un ejemplo es la cadera. La postura del Perro mirando abajo, de La Paloma o la del Corredor son solo algunas de las posiciones que la benefician”.

Gwen Lawrence, instructora de yoga de los Giants durante más de una década, apunta que si bien trabajaría en la fuerza de los brazos y la columna vertebral con torsiones para un mariscal de campo, se concentraría más en el cuello, las caderas y las muñecas para un jugador de la línea ofensiva: “Todo se reduce a liberar la tensión y desarrollar la fuerza en las partes del cuerpo con exceso de trabajo”.

Por su parte Tory Lindley, director de Servicios de Entrenamiento Atlético en la Universidad Northwestern, cree que el yoga crea un entorno más propicio para el alargamiento del músculo: “Esto no sucede sólo con las posturas. Es una progresión, trabajando en todo el cuerpo en vez de sólo algunas partes”.

En 2003, el apoyador de los Jacksonville Jaguars, Keith Mitchell, sufrió una lesión que puso fin a su carrera dejándolo devastado, con signos de depresión y pensamientos suicidas, hasta que encontró el yoga.

“El juego, siempre digo, es 80 por ciento mental. Entonces, cualquier cosa que podamos hacer para reiniciar la mente, como la meditación hará aún más efectivo al jugador. El yoga te evita pensar demasiado y te obliga a concentrarte y estar en el momento presente”. 

(Con información de apnews.com)

[email protected]

@marien_caminoa7


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.