Deportes

Los útiles bloques de yoga

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los beneficios del yoga son innegables. Numerosos estudios médicos han demostrado sus bondades para el cuerpo y la mente, lo cierto es que muchas de las asanas incluyen emplazamientos de músculos, huesos y articulaciones que los poco flexibles cuerpos occidentales no están habituados a hacer, por lo que para muchos resulta una actividad difícil y más si el practicante tiene sobrepeso, padece alguna enfermedad o simplemente es principiante.

BKS Iyengar, creador del sistema del mismo nombre, llegó al yoga como un adolescente enfermo y fue esta limitación inicial lo que lo llevó años después a crear su escuela donde lo principal es lograr y mantener la alineación de las asanas. Pero, ¿qué hacer con las personas que por razones físicas no logran armar de manera correcta las posturas?

La respuesta es utilizar ayudas.

Los accesorios de yoga fueron popularizados por Iyengar como herramientas de apoyo para el cuerpo y para permitir, justamente, la alineación idónea de las posturas. Y de entre los diferentes accesorios o props, el bloque es quizá el más conocido y versátil.

Originalmente fabricados en madera, los bloques hechos en forma de ladrillo deben medir, según Iyengar, 2,8 centímetros de largo, 11.44 de alto y 7.6 de espesor, aunque los tamaños pueden variar de acuerdo con las necesidades de cada quien. Los bloques son herramientas que ayudan a encontrar equilibrio, explorar nuevas posturas avanzadas y ayudar a traer comodidad a la práctica.

En la actualidad, el material más popular para fabricar estos accesorios es la espuma o EVA, que es altamente resistente, mucho más ligero que la madera y muy fácil de limpiar. También es posible encontrarlos fabricados en corcho.

Además, en el caso por ejemplo de posturas como Ardha Chandrasana o la posición de la Media Luna, que requiere movilidad de la cadera y elasticidad, pueden ayudar a mejorar la flexibilidad poco a poco, variando su altura de acuerdo a cómo se les coloque. Los bloques también pueden servir como soporte o apoyo para la espalda en aquellas asanas que exigen una gran extensión de la columna hacia atrás. En Setu Bandha Sarvangasana o la postura del Puente se puede colocar un bloque debajo del coxis para soportar la cadera.

Este útil accesorio es utilizado también como extensión de las manos para armar posturas como Utthita Trikonasana o el Triángulo Extendido, pero también se usan para apoyar la espalda, la cabeza y las caderas y, desde luego, para profundizar la percepción del alineamiento que libera el flujo de energía.

(Con información de vitonica.com, yogaye.com y yogateca.com)


[email protected]

@marien_camino7


Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.