¿Has oído hablar de la amnesia sensomotora? Cuando dejamos de escuchar el lenguaje del cuerpo, perdemos la capacidad de sentir y resolver las “necesidades reales del momento presente”, provocando dolor crónico, rigidez y que los músculos no puedan relajarse. Esto lo sabe muy bien el llamado Yoga somático que combinando asanas y respiración, ayuda a “recordar” la conexión natural entre el cerebro y los músculos.
El sistema nervioso somático recibe información sensorial del entorno y responde en consecuencia con funciones motoras, es decir de movimiento. Sin embargo, a veces estos nervios sufren amnesia sensorial motora, donde el cerebro “olvida” la capacidad de controlar ciertos músculos en ciertas partes del cuerpo.
Como explica el portal yogaenred.com, expandir el sistema nervioso de vuelta a la naturaleza original, es una revolución corporal que nos permite experimentar la sofisticada arquitectura sensorial con la que estamos equipados. Para ello, el desarrollo de la sensibilidad y del sistema nervioso es esencial: “Este proceso nos acerca a experimentar la relación que tiene el cuerpo con la sensación y la atención, en un conocimiento intuitivo y vivencial”.
De esta forma, posturas de yoga somático como Salamba Bhujangasana, la Esfinge; Malasana, la Guirnalda, o Kapotasana, la Paloma; promueven también una fascia —la membrana que envuelve y separa las estructuras internas del cuerpo— más saludable e hidratada, lo que a su vez lubrica los tejidos y articulaciones aumentando el rango de movimiento del cuerpo.

De acuerdo a la maestra Rosemary Atri, yoguini y terapeuta somática, el concepto de “lo somático” nace dentro del lenguaje occidental y proviene del filosofo y teórico del movimiento estadunidense, Thomas Hanna, quien utiliza la palabra para explicar que dado que el cuerpo vivo es un cuerpo en movimiento, lo más importante es reconocernos como sistemas individuales, organizados “y en permanente expresividad”:
“A esta generación le corresponde ir más allá de las formas para poder preguntarse qué encierra el movimiento en yoga y qué es lo que el yoga puede hacer por nosotros, en lugar de verlo solo como un logro de la forma. Parecería que una y otra vez, requerimos revitalizar la rebeldía original que dio luz a la práctica de yoga, el anhelo de no tener intermediarios que mediatizarán nuestra relación con lo sagrado, aquí en la tierra”. (Continuará…)