Deportes

La postura de la Abeja: observación y presencia

Hace unas semanas se celebró el Día Mundial de las Abejas, para hacer conciencia del peligro de extinción que las acecha, y de su enorme importancia como polinizadoras, proceso esencial para la reproducción de las plantas y la biodiversidad. El Yoga también sabe de su importancia.

Bhramarasana, cuya raiz Bhramara en sánscrito significa abeja negra, evoca la conciencia de estos insectos, venerados a nivel espiritual por muchas culturas como símbolo del alma, la sabiduría y la inmortalidad.

Como explica el portal caracolenmovimiento.com, las abejas siempre están absortas en su actividad, meditan durante su faena, como si su quehacer y ellas fueran una misma, en pleno gozo y disfrute de su propio ser. “Brahamari también significa “quien está al servicio de Brahma” y en yoga, esto invita a la continua presencia mediante la observación de la experiencia de la vida tal como se nos presenta”.

Para armar la postura, se unen las plantas de los pies manteniendo las rodillas un poco flexionadas. Tras una exhalación, se dobla el cuerpo hacia adelante. Los codos deben quedar también flexionados con las manos sobre los pies. La posición flexibiliza la zona lumbar y cervical. Asimismo, estimula estómago, páncreas e hígado y ayuda a irrigar la zona de la cabeza.

Pero además de Bhramarasana, la tradición yóguica propone una técnica de respiración que vuelve a hacer referencia a las hacedoras del elixir de la miel de nombre Bhramari Pranayama.

Utilizada frecuentemente en Nada Yoga o Yoga del Sonido, su objetivo es conectarnos con nuestro sonido interno o “Nada”. Para realizarla, se inicia en Sukhasana, la postura Fácil. Coloca los dedos índices y medios sobre los ojos, los anulares bajo la nariz y los dedos meñiques bajo el labio inferior. Coloca los pulgares sobre las orejas y tapa los orificios con suavidad. Inhala de manera profunda y exhala lentamente por la boca imitando el zumbido de las abejas.

Lleva tu atención a la vibración que se produce en el interior de tu cabeza, en la cara, el pecho y el resto del cuerpo. Realiza entre siete y 10 ciclos. Esta respiración disminuye la presión sanguínea, ayuda a silenciar la mente, elimina la ansiedad, induce al estado meditativo y estimula Anahata chakra, el chakra del corazón donde reside la sabiduría profunda interna. _

(Con información de sadhanasenderodelyoga.blogspot.com, siempreyoga.com y caracolenmovimiento.com)

Marién Estrada

[email protected]

@marien_caminoa7



Google news logo
Síguenos en
Marién Estrada
  • Marién Estrada
  • [email protected]
  • Periodista egresada de la Universidad Iberoamericana, especializada en temas de cine y conciencia. Desde 2015 escribe la columna "Mente y Cuerpo Sanos" en Notivox Diario. Es autora de "Yoga en tiempos sociales".
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.