
El término Gurú en sánscrito, puede traducirse como maestro. En un significado más amplio, puede leerse como aquel que disipa la oscuridad y nos conduce hacia la luz o, en otras palabras, como aquel que erradica la ignorancia que nos mantiene en el ciclo eterno de sufrimiento; es por eso que al Gurú se le venera en el Yoga con profunda devoción.
La posición de kundalini yoga Supta Parvatasana puede traducirse como la postura de Parvati dormida, o Gurú Pranam, representando una reverencia al Gurú.
Como apunta el portal prabhusangat.com, en apariencia Gurú Pranam puede confundirse con la postura del Niño, aunque la intención es muy distinta en cada una de las posturas:
“La postura del Niño es de total relajación, los brazos caen hacia el suelo, y todo el cuerpo está laxo y distendido. En Supta Parvatasana la intención es postrarse para hacer una reverencia, por lo que la actitud y la postura son más activos”.
La posición es el “lenguaje corporal de la rendición”, según explica la yoguini JagJeet Prem Kaur, que se une al enunciado, tanto interno como externo, de “me inclino y permito el flujo de lo divino”. Al sostener la cabeza debajo del corazón, creamos un mensaje energético que dice que estamos permitiendo que el corazón guíe el camino”.
Lo cierto es que para la tradición yóguica, la veneración al Gurú externo es el primer paso para reconocer al Gurú interno, cuya sabiduría reside justamente en el corazón, más allá de la mente.
Para entrar en Gurú Pranam se inicia de rodillas y sentado sobre los talones. Desde aquí se flexiona el tronco hacia delante, manteniendo la columna recta. Apoya la frente en el suelo y estiras los brazos rectos hacia delante, colocando las manos en el mudra de oración. El borde externo de las manos queda en contacto con el suelo. La conciencia y actitud deben ser de rendición y devoción.
Sincrónicamente, este año el Día del Maestro en México coincide con uno de los festivales más importantes para el Budismo: Wesak, celebrando el nacimiento, iluminación y paranirvana de Buda en la luna llena de mayo donde esta vez, además, tendrá lugar el primer eclipse total lunar de 2022. Se dice que los méritos de las prácticas espirituales realizadas en este día se multiplican por cien mil.
Marién Estrada
@marien_caminoa7